Maldonado es un departamento privilegiado, no solo por sus playas, sino por sus islas y su rica fauna marina. La Isla Gorriti ubicada frente a la Playa Mansa nos presenta una opción diferente en cuanto a turismo ecológico. A través de barcos, y lanchas puedes ir hasta allí y en pocos minutos conocer su rica historia.
En una superficie de tan solo 21 hectáreas, 700 metros de ancho y 1.7 kilómetros de largo, este sitio está colmado de cosas para descubrir, conocer, y también disfrutar. Su naturaleza inigualable, jardines y sus dos playas hacen que este lugar sea incluido en los tours de los visitantes de Punta del Este.
En lo que respecta a ecología, posee un bosque de pinos los cuales fueron introducidos de manera artificial por el ingeniero Rómulo Rubbio, esta obra fue continuada durante los siguientes años por su hija. Es por esta razón que La Isla Gorriti posee una fusión de flora y fauna muy rica y diversa.
Entre sus cosas más destacadas se encuentran su puerto natural, éste es aprovechado por los turistas que atracan sus yates de lujo cada verano. Asimismo sus playas permiten realizar diversos deportes náuticos, como vela, surf, sky acuático, navegación y canotaje.
Un aspecto a destacar es su historia donde existen leyendas de conquistadores, piratas y navegantes europeos. Se pueden ver vestigios y reliquias arqueológicas de las antiguas batallas que sucedieron en la región. Los cañones aún se conservan en perfecto estado y pueden ser visitados.
La Isla Gorriti también formó parte de los estudios del científico Charles Darwin, el cual estuvo durante muchos días durante el año 1829. Esta Isla tiene lugares muy interesantes que no debes dejar de visitar, como su flora nativa, playas, pero también su rica historia.
>> Otros sitios interesantes para visitar en Punta del Este
Contenidos
Historia de la Isla Gorriti
Se podría considerar que el comienzo de Uruguay es aquí, la Historia de la Isla Gorriti se inicia en 1527, cuando en aquel año los conquistadores españoles la descubren y la nombra Isla de las Palomas. Sin embargo su nombre fue cambiando muchas veces durante la época colonial.
Fue descubierta por el español Diego García de Moguer, años después formó parte de un ambicioso proyecto en el cual se la utilizaría como punto de mercado entre Sudamérica y Europa. Dicho proyecto creado por el Rey Felipe II utilizaría la Isla Gorriti como depósito de la extracción de oro y plata en Potosí.
Desde la época de la conquista europea cambió tres veces de nombre, su segundo apelativo fue Isla Maldonado, y posteriormente adquirió la mención de Isla Gorriti en honor al comandante de origen vasco Francisco Gorriti, el cual fue encarcelado en dicha isla durante la época de la colonia.
Parte de la rica historia aún permanece en esta pintoresca isla. Se observan los cañones, cuando este escenario formó parte de un fortín español con el objetivo de defenderse de la invasión portuguesa en el Río de la Plata. Su punto estratégico era muy importante y permitía desembarcar y batallar a las tropas.
Sin embargo, su función como espacio de defensa cambió en 1806, cuando el Imperio Británico que tenía una gran presencia militar en estas costas, y utilizó la isla como un cementerio para sus soldados caídos en batalla.
Otro dato destacado pero relacionado con el hábitat natural de la localidad fue el incendio que se produjo a finales del siglo XIX. El mismo terminó con la forestación de toda la isla. Para recomponer dicho episodio trágico el intendente de ese entonces Gorlero, solicitó plantar pinos originarios del Mediterráneo.
Que Ver y Hacer en la Isla Gorriti
Existen muchas cosas para ver y hacer en la Isla Gorriti, las mismas pueden ser separadas en dos temáticas diferentes, una de ellas playas y diversión y la otra ecológica cultural. Este pequeño espacio nos ofrece muchas cosas para realizar, desde paseos por sus bosques de pinos, actividades recreativas en sus playas o simplemente sacarse una foto en los ruinas del fortín.
La playa más popular es la llamada Puerto Jardín, como su nombre lo dice también es empleado por los navegantes para embarcar sus yates. Asimismo se pueden realizar deportes en el agua como surf, sky acuático, canotaje.
Durante los meses de Agosto a Octubre, cuando termina el invierno y empieza la primavera sucede un espectáculo natural muy bonito. Se trata del avistamiento de ballenas, asimismo se pueden ver otras especies como lobos marinos o focas.
Uno de los puntos centrales de la Isla Gorriti es su riqueza natural. Como su tamaño es muy pequeño se pueden practicar paseos para conocer su flora y fauna autóctona, recorrer el bosque de pinos, visitar sus restos históricos y cañones de batalla.
Cabe destacar que estas actividades son atemporales, están abiertas a los turistas durante todo el año. Su reserva natural catalogada como Patrimonio Histórico Nacional es sin duda su principal atractivo.
Excursiones a la Isla Gorriti
Debido a que la distancia con Punta del Este es muy poca, se realizan excursiones a la Isla Gorriti. Las mismas son de carácter privado y en tan solo 15 minutos ya puedes estar en el lugar. Cabe recordar que existe la posibilidad de contratar con días de antelación o en el mismo puerto.
Los traslados se realizan en diversos tipos de embarcaciones, desde catamaranes, lanchas o barcos de porte mediano, y cuentan con todas las medias de seguridad exigidas por la Armada Nacional.
Los horarios para ir a la Isla comienza a primeras horas de la mañana, y el regreso a Punta del Este es hasta las 20 horas desde Puerto Cañón. Prefectura Nacional no permite pernoctar en horas de la noche, ni acampar o instalarse, por esta razón las excursiones que se realizan son por el día.
Hay dos modalidades de viajes a la Isla Gorriti, los traslados, y las excursiones guiadas, estas últimas incluyen almuerzo en el restaurante del lugar, tours de playas y un paseo por las zonas históricas a cargo de un guía especializado en historia.