Cuando hablamos de Punta del Este siempre nos referimos a sus espectaculares playas, sin embargo este hermoso balneario nos ofrece más que eso, con un entorno natural muy ecológico se pueden hacer muchas actividades en lugares muy interesantes de Punta del Este.
Tal es el caso del Tambo Lapataia, esta estancia y complejo productor agrícola ya es reconocida no solamente por ser un punto turístico dentro del itinerario de los visitantes, sino también por ser un lugar único donde también todos los veranos se suele celebrar el festival de Jazz que lleva su mismo nombre.
Si bien tiene como principal actividad como su nombre lo dice la lechería y la elaboración de productos derivados, también suelen hacer una gran cantidad de actividades para todos los turistas incluyendo el público infantil.
Cabe recordar que el tambo durante la temporada de verano se dedica especialmente al turismo. Ofrece paseos en carruajes por el campo, almuerzo y merienda y su restaurante donde se elaboran platos de la cocina tradicional criolla, existe también un pequeño zoológico con animales autóctonos para que los niños vayan a visitar.
Sin duda alguna un hermosos lugar para conocer, y que además es una pequeña muestra del Uruguay rural con sus tradiciones, riqueza natural, productos y gastronomía.
>> Te recomendamos leer nuestra Guía de Viaje a Punta del Este
Contenidos
¿Qué es el establecimiento turístico Tambo Lapataia?
Si desea saber qué es el establecimiento turístico Tambo Lapataia aquí te lo vamos a comentar, él mismo se inició en el año 1986 y está asociado a la Estancia Las Rosas. Su propietaria es la princesa Laetizia D’arenberg la cual está viviendo en Uruguay desde hace muchas décadas.
Cabe destacar que la Estancia Las Rosas se dedica a la producción ganadera, así como también a la cría de caballos y de una raza de ganado muy especial. Asimismo realizan producción agrícola y también lechera con su marca Lapataia.
Es considerada una estancia modelo ya que produce dulce de leche, diferentes tipos de quesos y dulces. Estos productos no solamente son para la producción nacional sino que también son exportados al extranjero.
Debido a su ubicación y a su maravilloso entorno natural se ha convertido en un sitio turístico, el cual recibe cientos de visitantes cada año. Es uno de los puntos más importantes de Uruguay y se transformó en un escenario muy atractivo.
Posee un restaurante donde se pueden degustar exquisitos platos de la gastronomía criolla, y también cuenta un espacio dedicado a los niños, en donde los mismos pueden tener contacto con la naturaleza y los diferentes animales, como cabras, jabalíes y ovejas.
Si quieres tener una experiencia rural nada mejor que hacer un paseo en carruajes antiguos o en sulky. Para aquellos que le gustan los caballos también se realizan cabalgatas recorriendo el campo, y para los más pequeños en ponis.
También podemos comentar que esta Estancia Las Rosas, la cual está asociada a la Estancia Lapataia, se dedica a la producción de vinos y diferentes espumantes finos, como por ejemplo champagne que tiene la marca de la princesa Laetitia D’arenberg.
Actividades turísticas en el tambo Lapataia
Las actividades turísticas en el Tambo Lapataia conviven en perfecta armonía en la temporada de verano. Durante el verano se suelen realizar una serie de actividades tanto para gente mayor, como también para los más pequeños; además se coordinan visitas guiadas con actividades para todas las edades.
Actividades Infantiles
Algunas actividades que han sido especialmente diseñada para los niños es la de observar, visitar y conocer los animales autóctonos; de esta manera los niños van a tener contacto con la naturaleza.
Con el objetivo de brindar una experiencia didáctica relacionada con el campo, los niños pueden aprender a ordeñar vacas y cabras. Asimismo conocerán como es el proceso de elaboración de los productos lácteos, como por ejemplo el queso y el dulce de leche.
Paseos
Para que saque le gusta disfrutar del campo y las actividades agrícolas se realizan paseos en carros. Estos carruajes tienen una particularidad muy especial, los mismos son tirados por una raza de caballo llamado percherones y bretones, los cuáles no son los autóctonos de aquí, sino que son traídos de Europa.
Cabe destacar que se realizan paseos en tren, los cuales hacen un recorrido durante todo el predio de la estancia, transportando a los visitantes por diferentes zonas, desde las praderas, hasta el teatro donde se realiza el Festival de Jazz.
Caballos y Ponis
La Estancia La Lapataia dispone para sus visitantes más de 30 caballos y 10 ponis. Para aquellos intrépidos que lo deseen pueden alquilar un equino por el tiempo que deseen y recorrer la estancia. Esto es sin duda una experiencia muy interesante para poder conocer y pasear por el establecimiento.
Restaurante
El restaurante si bien no forma parte de las actividades también es otro de los escenarios que son visitados frecuentemente. Nada mejor que realizar un delicioso almuerzo con un asado y productos típicos gastronomía uruguaya.
Horarios del Tambo Lapataia
Si lo que deseas es saber los Horarios del Tambo Lapataia para visitar, te comentamos que este establecimiento está abierto durante le temporada de verano todos los días. El horario es a partir de las 12 del mediodía hasta las 21.30 hrs.
Durante ese tiempo los visitantes podrán ir al restaurante para almorzar participar de las diversas actividades que ofrece la estancia tanto para niños como para adultos, y también comprar productos en su tienda localizada en el restaurante.
En temporada baja, los horarios y días de visitas están algo restringidos ya que la cantidad de turistas disminuye drásticamente en el este de Uruguay.
En el caso de que quieras obtener más información sobre horarios y actividades puedes visitar su sitio web lapataiapuntadeleste.com.uy o comunicarte a través de los teléfono teléfonos (+598) 4222 0000 / (+598) 4223 6288. También vía e mail a info@lapataiapuntadeleste.com.uy
Como llegar al Tambo Lapataia
Es muy fácil llegar al Tambo Lapataia debido a que el mismo se encuentra muy cerca de Punta del Este. Está Localizado a tan solo 2 horas de Montevideo y unos minutos de Maldonado.
Su principal vía de acceso es un camino vecinal, pero para localizarnos de mejor forma te comentamos que se ubica entre la playa Chihuahua y Portezuelo.
Debes tomar la ruta10 que hasta llegar a la Avenida Antonio Lussich que pasa por el Arboterum Lussich. Posteriormente debes dirigirte por un camino vecinal número 956ª en dirección norte, hasta culminar en la Estancia.
Es hermoso siempre que vamos a Uruguay 🇺🇾 es un lugar que toda la familia lo disfruta ☺️ un beso 💋 de California USA 🇺🇸
Hola, buenas tardes.
Cuales son los horarios y actividades ahora en pandemia especialmente para niños?
Queremos ir de visita este domingo
Gracias
Saludos
Buenas Ana, te recomiendo comunicarte directamente con ellos para averiguar, te dejo el teléfono: 4222 0303
Buenas noches.
Quisiera saber si va a estar abierto en vacaciones de julio y en tal caso, los horarios.
Muchas gracias!
Buenas Roxana, puedes comunicarte con ellos para averiguar y coordinar una visita. Te paso el teléfono del Tambo Lapataia: 4222 0303