La Plaza de los 33 Orientales, conocida popularmente por los habitantes de Montevideo como la Plaza de Los Bomberos, es una de las más antiguas de la ciudad y que atrae a gran cantidad de turistas a lo largo del año.
El gran atractivo de esta plaza es la gran cantidad de áreas verdes que tiene en su interior que invitan a los uruguayos a pasear por sus caminerías, disfrutar de sus estatuas y reposar bajo la sombra de alguno de sus viejos árboles que tanta historia poseen.
Si estás de paseo por la ciudad de Montevideo, capital de Uruguay, entonces no puedes perderte la oportunidad de sentirte como un nativo más y disfrutar de una tarde de sol en la Plaza de los 33 Orientales.
Contenidos
¿Dónde está ubicada?
Esta famosa plaza se encuentra ubicada en el Barrio Cordón, en el centro de Montevideo, uno de los más concurridos de la zona, rodeado por la Avenida 18 de Julio, así como por las calles Minas, Magallanes y Colonia.
Historia
El terreno donde actualmente se encuentra la Plaza de los 33 Orientales fue donado en el año 1855 al Estado Uruguayo por parte de los hijos de José Arismendi, quien otrora era uno de los más importantes pobladores de Cordón.
En los planos originales el terreno baldío debía ser transformado en una Plaza de carga y descarga de carretas de frutos provenientes de todas partes del país. Por ello la plaza inicialmente fue conocida simplemente como “mercado central” y luego recibió el nombre de “Plaza de Artola”.
Para 1856 por un decreto gubernamental, la plaza cambió a su actual nombre de “Plaza de los Treinta y Tres Orientales”, esto en honor al batallón liderado por Juan Antonio Lavalleja y Manuel Oribe que en 1825 lucharon valientemente para incorporar la Banda Oriental a las Provincias Unidas del Río de la Plata. Fue gracias a esta batalla que se decidió crear una nueva nación, Uruguay, y se concretó finalmente la independencia de esta nación naciente.
Por este motivo la plaza tiene un gran valor simbólico para todo el pueblo Uruguayo, ya que en ella se encuentran los monumentos conmemorativos de la batalla independentista.
Por supuesto, con el pasar del tiempo, a la plaza se fueron agregando diversos puestos gastronómicos o de artesanías que le dan un toque cultural único y la transforma en una fiesta de júbilo constante.
Sin embargo la plaza también es conocida por los habitantes de la ciudad como la “Plaza de los Bomberos” debido a que en su interior se encuentra el Cuartel Centenario de Bomberos, así como un monumento especial dedicado a ellos.
¿Qué podemos ver en la Plaza?
La plaza es una mezcla de arte histórico y moderno que llama la atención de todo aquel que la visita. En ella se pueden apreciar increíbles obras artísticas en formas de estatuas, así como una exposición constante de artistas callejeros modernos que hacen un contraste único en ella.
Fuente
Es uno de los principales atractivos turísticos de la plaza. Remodelada en varias ocasiones, actualmente se presenta en forma de explanada cuadrangular de gran tamaño que en su centro posee una escultura tradicional con la figura de un Niño y un Cisne e su centro.
Para hacer homenaje a los Treinta y Tres Orientales, los focos de luces iluminan con los colores de la Bandera de la Cruzada Libertadora. Así mismo, frente a ella encontraremos los bustos de bronce de Oribe y Lavalleja.
Mural homenaje al desembarco de los 33 orientales
Se trata de un hermoso mural realizado en bronce, piedra y arcilla que conmemora la llegada de los 33 orientales a territorio Uruguayo luego de lograr su independencia como nación libre de sus vecinos argentinos y brasileros. Pintado por Juan Manuel Blanes, esta obra reposa sobre la cara de la plaza que da hacia la Avenida 18 de Julio.
Monumento a Lavalleja
Incluido en la plaza desde el año 1974 el busto de Juan A. Lavalleja realizado por Máximo Lamela se encuentra frente a la que posteriormente se convertiría en la fuente central. Anteriormente se encontraba sobre un estrado de hormigón y piedra que fue demolido para dar paso a jardinerías y caminerías que forman parte de las áreas verdes de la zona.
Escultura de Albert Einstein y Carlos Vaz Ferreira
Se trata de una de las esculturas más llamativas de toda Uruguay pues en ella se ven retratados Albert Einstein y Carlos Vaz Ferreira sentados en un banco del parque entablando una conversación que sin duda alguna debió haber sido de gran interés.
La obra, realizada por Valdeverde Gil en Octubre de 2008, representa el encuentro que uno de los más grandes científicos de toda la historia, como lo fue Einstein, tuviera con el abogado y profesor Vaz Ferreira en el año 1925.
Sin duda alguna una de las más pintorescas esculturas que posee la ciudad de Montevideo.
¿Cómo llegar a la Plaza de los 33 Orientales?
La Plaza de los Treinta y Tres Orientales se encuentra en pleno centro de Montevideo en uno de los barrios más concurridos de la ciudad. Para llegar a ella simplemente debes caminar la Avenida 18 de Julio hasta el punto de finalización donde encontrarás la tranquila plaza. También puedes acceder a ella desde la calle Colonia.
Mapa Plaza de los 33 Orientales
También podrían interesarte otras plazas de Uruguay