En contacto con el Océano Atlántico, en el departamento de Rocha, se encuentra el Parque Nacional de Santa Teresa. Con una extensión de más de 3000 hectáreas, dónde casi la mitad está cubierta con gran variedad de especies de flora tanto autóctonas como exóticas, este lugar es la mejor opción para el turismo de naturaleza.
Atravesado por gran número de senderos podrás encontrar gran cantidad de atracciones como zonas de recreo, playas, espacios para camping y hasta restaurantes y panaderías. Así mismo servicios mecánicos, médicos y hasta odontológicos, al menos, para atender emergencias.
Contenidos
Dónde está ubicado
El Parque Nacional de Santa Teresa está ubicado en el departamento uruguayo de Rocha, entre los balnearios de Punta del Diablo y La Coronilla. Podrás acceder a él a través de la Ruta Nacional número 9, específicamente en el kilómetro 302 encontrarás el punto de acceso al parque.
Si estás pensando en viajar a Uruguay te recomendamos leer nuestra guía sobre el país.
Tarifas Parque Nacional de Santa Teresa
Por entrar al Parque Nacional no te cobrarán nada, pues su acceso es gratuito. Pero por alguno de los servicios y actividades dentro del parque si deberás abonar un monto, el cual es bastante accesible.
Por ejemplo, para el servicio de camping el costo varía de acuerdo al número de estadía por persona. Para parcelas con agua y luz, 120 pesos. Para parcelas simples, 80 pesos.
Durante la temporada baja es una buena opción visitar, ya que los precios disminuyen considerablemente. De 120 a 80 pesos parcelas con servicios, y 50 pesos las simples.
Horario de visita
El parque está abierto durante todo elaño, en horario de visita de 8am a 8pm, aunque algunas de sus instalaciones si cuentan con horario de visita específico.
La Fortaleza, el Invernáculo y el área zoológica manejan horarios entre las 9am y 5pm, por lo cual implica planificar con tiempo para poder visitarlos.
En casos particulares como el de La Fortaleza, durante la época de verano las visitas se restringen a solo miércoles a domingo, en horario de la tarde; de 1pm a 7pm.
Qué ver en el Parque
Además de sus amplios espacios naturales y zonas boscosas, el parque cuenta con instalaciones y zonas específicas dónde podrás disfrutar de paseos históricos, educación ambiental y sencilla recreación:
Fortaleza de Santa Teresa
Construida por los portugueses en 1972, la Fortaleza de SantaTeresa sirvió como punto estratégico en las luchas con España. Ya en 1895 pasó a manos de los orientales quienes culminaron su construcción.
Durante años esta fortaleza fue testigo y protagonista de los conflictos militares entre ingleses, portugueses, españoles y orientales, cumpliendo roles importantes en el desarrollo de la nación.
Luego de culminadas las luchas de la conquista, esta fortaleza cayó en el olvido, engullida por la arena de playa circundante, solo para ser redes cubierta en 1928, y a partir de allí, acondicionada para funcionar como un museo.
Podrás pasear por las almenas, explorar sus pasillos de color anaranjado rojizo, y descubrir parte de las luchas que alguna vez se dieron allí gracias al servicio de visitas guiadas con el que cuenta.
Invernáculo, sombráculo y rosaleda
Construido en 1939, el invernáculo constituye un invernadero controlado donde podrás encontrar especies de flora tropical de todos los continentes.
Con un diseño de cúpulas de vidrio para el ingreso de la luz solar, y sistema de calefacción y humedad controlada, podrás encontrar más de 90 especies de vegetales del trópico, con predominancia de palmeras.
El sombráculo por su parte se enfoca en plantas de zonas subtrópicas. Construido en granito, y usando eucalipto para erigir techo y paredes, este mantiene un nivel de temperatura ideal para la proliferación de especies como los helechos.
En las zonas exteriores del invernáculo y sombráculo, podrás encontrar gran variedad de estanques y jardines, con especies acuáticas como los nenúfares y papiros. Es en esta área donde tendrás acceso a la rosaleda, una colección con más de 300 especies de rosas.
Desde rosas autóctonas como especies exóticas y hasta hibridas, la rosaleda cuenta con amplias caminerías para dar paseos tranquilos con la familia, rodeados por una escenografía ideal para tomar las fotos del viaje.
Animales
Dentro de las instalaciones del Parque Nacional de SantaTeresa, también podremos encontrar el refugio silvestre La pajarera. Este funciona no solo como zoológico para la observación de animales, sino que también realiza trabajo de conservación y rehabilitación de especies.
Podrás encontrar aves como tucanes, especies de mamíferos como jabalíes y ciervos, y hasta reptiles como los caimanes y tortugas, siendo este un paseo ideal para los amantes de la naturaleza.
Además de sus caminerías y puentes colgantes, también podrás tomar descansos en pequeñas mesas y bancos dispuestos a orillas del recorrido, mientras los más pequeños disfrutan de los parques infantiles que allí se encuentran.
El Chorro
Si te sientes agobiado por el calor del verano, entonces te vendría bien visitar El Chorro. Esta es una construcción de piedra, que rodeada de vegetación natural busca brindar un espacio para darse un baño con seguridad.
Cerca de este encontrarás servicios de baños y restaurantes lo cual lo convierte en un sitio ideal para ir a pasar la tarde con la familia, ya sea para una parada rápida para comer, o darse largos baños en su caudal.
Playas
Con 12 kilómetros de playa, se puede decir con seguridad que este es uno de los mayores atractivos que posee el Parque Nacional.
Desde Cerro Verde, hasta Punta del Diablo te encontrarás con playas tranquilas para disfrutar con niños, como Playa Grande. También verás playas como Playa La Moza, una de los mejores sitios de todo Uruguay para practicar surf.
Todas estas playas cuentan con caminerías de acceso en buen estado y vendedores ambulantes, los cuales vienen a la mano cuando buscas comer algo rápido.
Camping y alojamientos
Dentro del parque hay un área destinada específicamente para realizar actividades de camping. De hecho, sus parcelas cuentan con una capacidad de hasta 10.000 personas, por lo cual tendrás suficiente espacio tanto para disfrutar la compañía de grandes grupos, o ubicarte un poco alejado para disfrutar de privacidad.
Aunque la entrada al parque es gratuita, para disfrutar de estos espacios si deberás abonar el monto referido anteriormente.
También está disponible para posibilidad de alquilar cabañas para 6 personas, con varias camas, cocina, baño, comedor y parrillero. Inclusive estacionamiento para el coche. Para usar estas cabañas si deberás realizar la reservación con anterioridad.
Hola quiero saber como se reservan las cabañas y cual es el costo para enero 2020. Somos un matrimonio con 2 nenas una de 10 años y otra de 7.
Saludos cordiales.
Augusto
Buenas Augusto.
La temporada de Enero como sabrás es temporada alta, por esa razón los alojamientos en Rocha suelen estar ocupados siempre en esa época. Es recomendable reservarlos con anticipación.
Dentro del Parque Santa Teresa se encuentra un camping con costos muy accesibles.
De todas formas, si buscas algo más cómodo te recomiendo acceder a los hoteles que se encuentran cerca del Camping. A continuación te dejo algunos links para que veas los mejores hoteles cerca del Camping de Santa Teresa. Si reservas desde uno de esos links nosotros nos llevamos una pequeña comisión, pero a ti no te supondrá ningún costo extra.
Hosteria Del Pescador
Complejo Playa Grande
Hotel Aquarella
Complejo del Bosque
hola quiero saber precios para alojarse en el camping, ya sea para acampar o para las cabañas- muchas gracias
Nahuel, los precios varían según la temporada. Estos son los precios de esta temporada.
– Parcelas comunes $180 pesos uruguayos por persona diarios
– Parcelas Jerarquizadas (Luz y Agua) $230 pesos uruguayos por persona diarios
Sino también puedes encontrar un hostel cuyos precios son de $450 pesos uruguayos por día en temporada alta.
En caso de que quieras mas información te recomiendo contactar directamente con el camping de Santa Teresa donde podrán informarte mejor.
Estos son los teléfonos: +598 4477 2103 / +598 4477 2101
Un saludo!
buen dia quisiera saber cuanto cuesta por dia para acampar a partir de el 19 enero 7 dias gracias
Jorge los precios para permanecer el camping varían según la época del año en que vayas. Actualmente los precios del camping Santa Teresa son los siguientes:
– Parcelas comunes $180 pesos uruguayos por persona diarios
– Parcelas Jerarquizadas (Luz y Agua) $230 pesos uruguayos por persona diarios
Sino también puedes encontrar un hostel cuyos precios son de $450 pesos uruguayos por día en temporada alta.
Aceptan diferentes medios de pago como tarjetas de crédito o débito y efectivo
Eso es lo que pudimos averiguar. En caso de que quieras mas información te recomiendo contactar directamente con el camping de Santa Teresa donde podrán informarte mejor.
Estos son los teléfonos: +598 4477 2103 / +598 4477 2101
Esperamos haber sido de ayuda
Un saludo!
hola ! escribo desde Buenos Aires, fuimos varias veces al camping y nos encanta.
Nos podrian pasar las tarifas para acampar y si llega a haber cabañas disponibles ( si no son exclusivas)
gracias!
Ana, como le respondimos más arriba a otro lector, los precios varían según la época del año. Hoy por hoy (Noviembre 2019) los precios son los siguientes:
– Parcelas comunes $180 pesos uruguayos por persona diarios
– Parcelas Jerarquizadas (Luz y Agua) $230 pesos uruguayos por persona diarios
Sino también puedes encontrar hoteles muy cercanos en los cuales estarán más cómodos seguramente.
Nosotros no tenemos relación con el camping por lo que no podemos brindarte información detallada, para más información te recomiendo contactarte de manera directa con el camping de Santa Teresa. Te dejamos los teléfonos a continuación:
+598 4477 2103 / +598 4477 2101
Esperamos sea de utilidad
Un saludo!
Hola, como va?
Mi consulta es sobre los precios del campig en la temporada de enero del 19. su valor.
Muchas Gracias!
Jorgelina,
El precio del camping varía según la temporada.
Te recomiendo visitar la web oficial del camping Santa teresa donde podrás contactar con ellos
Un saludo!
Hola buenos días , somos de colon entre ríos, estamos por ir por primera vez al camping en febrero. les consulto, cuanto están las tarifas, somos dos adultos y tres niños. uno de 8 años, otro de 4 y otro de 3. me pudieran pasar el costo de estadía del camping?
Buenas Cynthia.
Te recomiendo llamar para confirmar cuales son los precios y que cuenten con disponibilidad, ya que en temporada alta es muy concurrido y puede que no haya lugar.
Puedes contactarlos a los teléfonos: +598 4477 2103 / +598 4477 2101
También puedes enviarles un mail. Haz click aquí
Un saludo!
Hola!Pensamos ir del 21 al 25 de febreo,6 adultos y 6 niños.Tenemos que reservar parcela con luz y agua.Cuanto abonan los niños ?De 3,5,7,9y 11 años
Buenas Marita,
Te dejo la pagina donde puedes contactar con ellos para averiguar exactamente los precios y si tienen lugares disponibles para dicha fecha.
Página Camping de Santa Teresa
Esperamos que tengas unas buenas vacaciones en familia!
Un saludo!
Buenas, tengo ganas de ir en enero del 2021 las primeras quincenas a acampar, va a estar abierto con normalidad por el tema de covid o van a limitar la entrada? Muchas gracias
Buenas Alejandro, tendrías que comunicarte con la administración del Parque para averiguar. Más arriba dejamos las formas de contacto.
Buenas, quisiera saber si esta abierta la zona de camping a partir del 15 de enero del 2021 y cuanto sale por noche. Gracias!
Buenas Mario,
Si, tené en cuenta que debido a la situación actual, el aforo máximo permitido es de 2850 Personas.
Y el parque cierra a las 20hs. Te comento ya que si llegan luego, no se puede ingresar hasta las 08hs del dia siguiente.
Un saludo!
Hola quisiera saber si tiene algún costo la entrada a la playa de la fortaleza para pasar el día? Gracias
Buenas Laura, te paso el teléfono del Parque Nacional Santa Teresa para que puedas averiguar directamente con ellos, te dejo el teléfono: 092 678 631 👍
Hola buenas quisiera saber cual es el preciobdel camping mas barato.
Desde el lunes 1
Gracias.
Buenas Jairo, puedes consultar directamente con ellos, te paso el contacto del Parque Nacional Santa Teresa: 092 678 631