Plaza Zabala

montevideo plaza zabala

En homenaje al fundador de la ciudad de Montevideo, Bruno Mauricio de Zabala, la Plaza Zabala se erige como una de las plazas más emblemáticas y características de la capital uruguaya.

Con caminerías ondulantes, amplios espacios y estilo gótico, esta plaza se vuelve un concurrido espacio para la vida diaria del ciudadano uruguayo. Para el turista visitante es un lugar rodeado de emblemáticos edificios como el Palacio Taranco, la casa de M. Saenz de Zumarán y la colorida fachada de los edificios de la calle Alzaíbar.

Muy similar en estilo arquitectónico de algunas de las ciudades jardines de Europa,se convierte una oda a la influencia de los primeros visitantes de Montevideo, en su mayoría españoles e italianos.

Contenidos

Dónde está ubicada

La Plaza Zabala se ubica en el centro mismo del distrito de Ciudad Vieja, en Montevideo.

Historia de la Plaza Zabala

plaza zabala historia

La construcción de esta plaza fue ordenada durante la dictadura de Lorenzo La torre en 1878. Este ordenó la demolición del antiguo Fuerte que se emplazaba en el lugar, con la finalidad de construir en su sitio una plaza pública.

Aunque la demolición del Fuerte se realizó con premura, el terreno permaneció baldío durante 12 años. Fue entonces en 1890 cuando por fin la plaza fue inaugurada, el 31 de diciembre de dicho año.

Historia de las rejas de la Plaza Zabala

plaza zabala

La Plaza Zabala es una de las pocas plazas en Montevideo que mantiene sus verjas y portones de hierro de la época. Estos son testimonio del antiguo Fuerte amurallado que existía en donde hoy se erige la plaza.

Así mismo, al todo su perímetro existe un cerco de rejas bastante llamativo y que ha sido causa de la invención de muchas historias alrededor de este. Las rejas en si son llamativas debido a que asemejan una forma fálica. Esto por supuesto ha derivado en historias y mitos bastante cómicos acerca de su creación.

Uno de ellos por ejemplo es que es el resultado de una venganza perpetuada por el arquitecto francés Eduardo André. Este fue traído a diseñar la plaza con un alto presupuesto, pero al llegar se consiguió con que esto no era así, por lo cual él decidió sabotear discretamente el diseño final.

Si vas de visita a la plaza, es posible que te encuentres con algunos tours o guías de turismo. Cada uno de ellos cuenta una versión distinta sobre la razón por la cual la reja posee dicha forma, convirtiéndose estas historias en una atracción misma de la Plaza Zabala.

Estatua de la Plaza Zabala

estatua en la plaza zabala

En el centro mismo de la Plaza Zabala, se encuentra la estatua al fundador de Montevideo, Bruno de Zabala. Esta fue realizada por el escultor español Lorenzo Coullaut Valera; y fue en su totalidad, a excepción de la base, realizada en su taller en la ciudad de Madrid. La estatua fue inaugurada en1931.

Un dato curioso sobre esta estatua, es que para la época en que Zabala fundó la ciudad, no se realizó ningún retrato o dibujo de este, por lo cual no se tiene registro real de como lucía su rostro en realidad. Por lo tanto es imposible saber si el rostro que adorna la estatua hoy en día se acerca o no al rostro del verdadero Bruno.

Árboles en la Plaza Zabala

arboles en la plaza zabala

Alrededor de todas sus caminerías, y cobijando a los transeúntes, visitante y turistas por igual, se alzan altas palmeras uruguayas, que alcanzan alrededor de los siete metros de altura.

Entre las palmeras también hacen vida otras especies de árboles autóctonos, así como también extensiones de césped con macizos de flores exóticas.

Cómo llegar a la Plaza Zabala

El llegar a la Plaza Zabala es bastante sencillo. Cualquier servicio o transporte público como los ómnibus te pueden dejar a unos pocos metros de esta. Las rutas con destino Aduana, Ciudadela o Ciudad Vieja son las mejores a tomar si quieres bajarte lo más cerca posible a la plaza.

Si te encuentras en los alrededores de la Plaza Independencia o la Puerta de la Ciudadela podrás llegar a Plaza Zabala tras una corta caminata. Solo sigue la Peatonal Sarandí y luego dobla a la derecha por la calle Alzáibar.

Mapa Plaza Zabala

Deja un comentario