Mercado Agrícola

mercado agrícola de montevideo

El Mercado Agrícola de Montevideo o también conocido por sus siglas MAM es uno de los nuevos y modernos sitios donde podemos comprar alimentos, productos diversos de granja, y también dar un paseo y disfrutar de un almuerzo en familia en alguno de sus locales gastronómicos.

Inaugurado en el año 2013 este espacio es la cita obligada para aquellos que deseen comprar frutas y verduras de calidad a muy buenos precios. Con sus casi 100 locales el MAM forma un espacio para adquirir alimentos, desde chacinados, orgánicos, flores, y también posee locales comerciales como casas de cambios, servicios financieros y un supermercado.

Debido a su extenso horario, en algunos momentos, especialmente mediodía y noche se transforma en el lugar gastronómico preferido por los habitantes del barrio Prado y Aguada de Montevideo.

Además los fines de semana con el objetivo de agregarle valor cultural a los platos y sabores de la Plaza de Comidas, suele haber música en vivo y orquestas, para el deleite de los clientes del mercado.

El espacio recrea un ambiente muy agradable, después de su reciclaje el objetivo del Mercado Agrícola fue el de satisfacer las necesidades  de los consumidores más exigentes, sin perder el concepto inicial de ser un sitio agrícola.

Localizado en el barrio Goes, el MAM es tan atractivo por su historia como por su bonita arquitectura, la cual se conserva tal como era en sus inicios de su construcción en el año 1912.

Con el objetivo de dar una buena calidad de atención al cliente, posee un espacio dedicado exclusivamente al estacionamiento de autos y diversos vehículos, el cual es gratuito.

>> Sitios que no te puedes perder en tu viaje a Uruguay

Historia del Mercado Agrícola

El MAM es uno de los referentes en cuanto a gastronomía y productos de campo, la Historia del Mercado Agrícola es además de muy interesante muy rica, no solamente durante todo su existencia, sino en lo que refiere a los diversas usos que tuvo este popular espacio en el barrio Goes en Montevideo.

Su construcción se remonta hacia el año 1906, las obras se culminaron en  1912, un año después es habilitado para su funcionamiento, según documentos de época, oficialmente fue inaugurado en 1910.

El origen de su creación fue debido a la necesidad que tenía Montevideo de tener un espacio donde se puedan comercializar frutas y verduras así como también otros productos de campo. Durante el desarrollo de la ciudad los predios de lo que hoy es el barrio Aguada y Goes fueron uno de los escenarios  donde se comercializaban productos originarios de las regiones aledañas y rurales del país.

Se podría considerar que el Mercado Agrícola fue la continuación de lo que antes se denominó Plaza de las Carretas, antiguamente funcionaba hoy se encuentra  el Palacio Legislativo.

La ciudad continuaba su urbanización y necesitaba un lugar donde la gente pueda adquirir insumos, asimismo los granjeros poder vender su producción. Debido a esta necesidad,  se unieron cinco empresarios los cuales donaron estos terrenos para que posteriormente se construyera un mercado formal, cumpliendo las medidas sanitarias y de higiene necesarias. De tal forma surgió la idea de construir el Mercado Agrícola.

Con el objetivo de otorgar mejores instalaciones, se realizan dos ampliaciones, una de ellas en 1929 donde se instala un frigorífico, y posteriormente  en 1945, otro bloque de similares características. Este último se ubicaba donde actualmente está el estacionamiento de vehículos.

Que Ver en el Mercado Agrícola

tiendas del mercado agrícola

Además de ser un lugar emblemático, existen infinidad de cosas para ver en el Mercado Agrícola. Lo primero que nos sorprende cuando ingresamos a  este espacio es la variedad de productos, sus aromas, colores, y diversidad gastronómica, entre los que se destacan  restaurantes de comida criolla, dulces árabes, pastelería, y productos frescos artesanales.

Cuenta con una increíble variedad de negocios,  de todo tipo, empresas financieras, verdulerías, bares,  alimentos especiales, regalería, productos frescos entre otros.

EL MAM puede transformarse en un buen lugar para degustar unas deliciosas cervezas artesanales con amigos. Asimismo también nos espera lo mejor de la cocina tradicional uruguaya, asados, degustación de empandas criollas, bares de tapas, y los más exquisitos dulces y helados.

Gastronomía

Algunos de los locales gastronómicos más destacados que podemos encontrar,  son La dulcería de Xime Torres, la Taberna del Diablo, Chin Chin brindis bar, El Palacio del Café, y para los que gustan de saborear un delicioso helado pueden ir a Yogen Fruz.

Productos Artesanales

Es además considerado uno punto turístico muy importante, es por esta razón que allí se ofrecen artesanías, souvenirs, platería criolla y objetos de regalería o típicos de Uruguay.

Diseño Sur Artesano

Ubicado en el Local 4, suele vender artesanías en general confeccionados en diversos materiales, como cuero, lana, metales, alpaca, y cerámica.

El Rincón Gaucho

Como su nombre lo dice, allí podemos ver productos de campo, talabartería, mates, cuchillos rústicos y decorativos.

Piedras y Piedritas

Un comercio especializado en piedras semipreciosas típicas de los departamentos norteños de Uruguay. Se venden además de artesanías, joyería en plata y piedras.

Frutería y Verdulería

Existen también espacios donde se ofrecen frutas de excelente calidad, la gran mayoría de ellos orgánicas, y traídas desde el campo directamente por los productores.

Horarios

El Mercado Agrícola permanece abierto de Lunes a Domingo de 9 a 22 hrs.  En este horario sus visitantes podrán disfrutar de la plaza de comidas y tendrán tiempo suficiente para hacer sus compras, además de adquirir productos artesanales.

Un escenario pensado para los cuatro sentidos, no solamente recorrer, sino oler, ver y vivir una experiencia única.

A su circuito gastronómico y sus locales de comida, se le suman espectáculos y eventos musicales, como lo que se realizan en la plaza de comidas los fines de semana.

Si tienes alguna consulta sobre horarios especiales o información puedes llamar al teléfono (+598) 22009535.

Como llegar al Mercado Agrícola

Ubicado en un punto donde convergen varias avenidas y cerca del Palacio Legislativo, es muy fácil llegar al Mercado Agrícola desde cualquier punto de la ciudad de Montevideo.

Si estas en la esquina de Ejido y Av. 18 de Julio donde se localiza la Intendencia Municipal de la ciudad, debes tomar la línea  522 de la empresa Cuctsa.

La línea D11 te lleva desde Carrasco hasta el Mercado Agrícola, en un tiempo aproximado de 62 minutos.

En cambio si estas en la terminal de buses de Paso de la Arena debes abordar la línea 227, en este recorrido deberás esperar un promedio de 47 minutos para llegar al MAM.

Cabe recordar que este mercado está localizado sobre la calle José Terra 2022, en el barrio de Goes cerca del Palacio Legislativo, cualquier bus que se dirija a esta zona desde cualquier sitio de la ciudad te servirá para llegar.

Mapa Mercado Agrícola

Tres Cruces Shopping

tres cruces shopping fachada

Dentro de la fisonomía moderna y de ciudad que predomina en Montevideo se distingue el mix comercial y de servicios. Tres Cruces Shopping, una construcción de dos décadas que reinó en innovación al ser la primer pieza urbana compuesta por un terminal de pasajeros y un centro comercial en Montevideo, este último conocido como Tres Cruces Shopping.

Con más de 175 locales y una arquitectura premiada en el concurso Premios a centros comerciales Latinoamericanos, el Tres Cruces Shopping está diseñado para deslumbrar ante todos los demás; con 20 millones de visitas anuales y una ampliación del área comercial que avanza hacia los 53.000 metros cuadrados (m2) para mayor opción de entretenimiento, estilo y moda de primera categoría.

Dónde está ubicado

El centro comercial Tres Cruces Shopping ocupa la primera planta del edificio Tres Cruces ubicado sobre Bulevar Artigas en Montevido, Uruguay. Su presencia desprende un área de dinamismo y desarrollo urbano en la que confluyen el uso comercial, el residencial y la dinámica del transporte.

El complejo comercial ocupa 43.000 m2 de los 80.000 m2 que en su totalidad abarca la superficie construida del centro comercial Tres Cruces, la cual se preocupa en conservar los atributos urbanos del área donde, según la opinión de arquitectos, coincide el tejido barrial y el paisaje abierto.

Horario

horario de apertura shopping tres cruces

Considerando que se trata del centro comercial más concurrido de la ciudad, el centro comercial Tres Cruces Shopping abre su visita al público de lunes a domingo desde las 9 hasta las 22 hrs y en fechas de celebración ofrece un horario especial destinado a las compras de último minuto.

Sus 175 locales y 12 stands de comercio y gastronomía regalan una completa experiencia de shopping en la ciudad, donde el público podrá disfrutar su atractiva Plaza de comidas y abastecerse con productos y mercancías disponibles en locales de lencería, calzado, música, deporte, vestimenta, entre otros.

Terminal Tres Cruces

ómnibuses en la terminal tres cruces

Luego de su inauguración en 1991, la Terminal Tres Cruces se convirtió en la primer terminal de ómnibus en Uruguay, cumpliendo con el objetivo de aliviar las arterias viales del centrado de Montevideo, antiguo centro de acopio de buses. Su atractivo dinamismo de transporte obtiene más de 10 millones de visitas al año, de los cuales 6 corresponden a pasajeros que viajan hacia y desde la capital.

La terminal de buses ocupa gran parte de los 80.000 m2 de superficie construida que posee el célebre complejo unitario, fiel a su intención de concentrar el mayor tráfico de pasajeros y ómnibus, tanto nacionales como internacionales.

Su monumental volumen y espacio responde a la gran ampliación que sufrió en el año 2010 con el fin de agregar un estacionamiento al edificio, el cual triplicó su capacidad de vehículos y sumó 600 plazas techadas con un moderno sistema de fácil acceso.

Horarios y destinos

En su estructura funciona como terminal de 42 compañías de transporte de pasajeros y encomiendas, responsables de conectar a Montevideo con 19 departamentos de Uruguay. Además de destinos fuera de él, como  Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia.

Dispone de un horario de atención al público de lunes a domingo, desde las 9 hasta las 23 hrs. Mientras que las horas destinadas a los viajes comprenden un período de mañana, tarde y noche que el usuario podrá reservar de acuerdo a su preferencia.

Cómo ir al Shopping Tres Cruces

La estrategia ubicación del edificio Tres Cruces le permite al público tener las principales arterias viales de Montevideo a plena disposición. En caso de llegar en vehículo propio, la persona podrá tomar el tránsito de la avenida 18 de Julio, Bulevar Artigas, 8 de Octubre; o simplemente optar por Avenida Italia como punto de partida.

Al ser un punto tan céntrico y estratégico en la ciudad es muy sencillo acceder en ómnibus. En este link podrás ver los ómnibus que te dejan en el Shopping Tres Cruces…

Mapa Tres Cruces Shopping

NuevoCentro Shopping

nuevo centro shopping

La ciudad de Montevideo alberga un quinto edificio comercial de imponente dinamismo y fisonomía. Se trata de una construcción de 73.610 m2 y tres plantas, inaugurado en octubre del 2013 como Nuevocentro Shopping, dedicado a la compra, gastronomía y entretenimiento de miles de uruguayos, atraídos por su elevada categoría en diseño, tecnología y moda.

El centro comercial cuenta con 130 locales distribuidos en perfumerías, servicios, tiendas de calzado e indumentaria mixta y deportiva. Además de un hipermercado, plaza de comidas y una zona de entretenimiento.

Dónde queda el Nuevocentro Shopping

El centro comercial Nuevocentro Shopping se ubica entre la intersección de la Avenida Luis Alberto de Herrera y Bulevar Artigas, en el barrio Jacinto Vera, zona conocida como el nuevo corazón de Montevideo, Uruguay; gracias a la actividad que provocó la aparición del centro comercial y la posterior inauguración del edificio residencial Torres Nuevocentro.

La ubicación apostó por alejarse de la «saturada» franja costera, localidad de gran poder adquisitivo en la capital, e instalarse en una rentable zona de clase media, que merecía y necesitaba un centro comercial. Para ello, utilizó un terreno aportado por la empresa de transporte Cutcsa, en el cual funcionaba su antigua sede de talleres.

Concretar de esta visión comercial significó dinamizar toda la zona de Jacinto Vera y los barrios vecinos con una obra de elevada vialidad y ensanchamiento que contribuyó a revalorizar sus inmediaciones, incluyendo los emprendimientos inmobiliarios de las Torres Nuevocentro que la han hecho más atractiva para inversión o vivienda.

Horario

horario de apertura nuevocentro shopping

El Nuevocentro Shopping permanece abierto de lunes a domingo de 10 22hs y en fechas de celebración ofrece un horario especial destinado a las compras de último minuto.

Como agradecimiento de su visita, el centro comercial ofrece al público servicio de estacionamiento gratuito, en un espacio de 37. 300 m2  de parking cerrado y 2450 mde estacionamiento abierto donde los clientes no tendrán que preocuparse por la seguridad ni cercanía de su vehículo.

Su calendario responde a la necesidad del público por abastecerse de todos sus servicios, además de permitirles recorrer con suficiente tiempo los 176 locales distribuidos en los  32 260 m2 que corresponden al área comercial del shopping.

Locales

Tan atractiva como el colorido juego de luces de su fachada y cascada artificial son los 130 locales de Nuevocentro Shopping, distribuidos en tres niveles, donde convergen las principales marcas de moda nacionales e internacionales, además de una variada gastronomía.

Tiendas de Ropa

locales en shopping nuevocentro

Alrededor de 17 firmas comerciales se han hecho un hueco en los tres niveles del centro comercial, regalando multiplicidad de estilos y atuendos deportivos, casuales y elegantes para el vestir femenino, masculino e infantil. Marcas consagradas como Rebook, Saura, Nike y Navy afirman su presencia en Montevideo abriendo tiendas en Nuevocentro, mientras que las más pequeñas crecen en moda e innovación

El nombre más imponente que suena entre las firmas de vestir es el célebre Polo Ralph Lauren, cuyas prendas de gama media y lujo han logrado atraer a gran parte del público uruguayo. Mientras que la marca estadounidense Levis sigue consolidando su presencia en los centros comerciales de Uruguay, siendo Nuevocentro Shopping el tercer edificio en gozar de sus productos.

La indumentaria deportiva la presenta las tradicionales marcas del deporte: Nike, Puma, Rebook y La Cancha quienes dictan lo último en calzado, suéteres y monos de confort para la actividad física.

Plaza de comidas

plaza de comidas shopping nuevocentro

La rica gastronomía de Nuevocentro Shopping se reúne en una plaza de comidas diseñada para recibir hasta 500 personas. El lugar da la bienvenida a tiendas líderes en cadenas de restaurantes y cafeterías, tales como Starbucks, Mcdonald’s, Mccafé, Subway y Burger King las cuales han aumentado el consumo del público en el área gastronómica.

En la rica combinación de platos y sabores que se concentran en la plaza de comidas del shopping no solo reina la comida rápida, sino también aquella gastronómica cocinada al horno y fogón, como la que invita el restaurante Trouville. Las cuales contrastan con locales menos gourmet, como la cadena especialista en pizza al estilo neoyorquino Sbarro.

Actividades para niños

Cine

salas de cine movie en nuevocentro shopping

Como todo centro comercial líder en entretenimiento adulto e infantil, Nuevocentro Shopping dispone de cinco salas de cine propiciadas por la cadena de cines Movie, cuya cartelera cinematográfica reina en actualidad y vanguardia fílmica.

Movie funciona con tecnología Dolby digital y se consagra procurando una buena distribución del espacio y el confort del público con el diseño de butacas ergonométricas. Como rasgo distintivo el cine cuenta con su propio estacionamiento, bar y cafetería distribuidas en 4050 m2.

Mundo Cartoon

salas de juegos mundo cartoon

Nuevocentro Shopping dedica 1000m2 a su popular propuesta infantil conocida como Mundo Cartoon. Un divertido parque temático que introduce a los más pequeños a los shows y personajes de Cartoon Network. En él los niños podrán interactuar con las animaciones, disfrutar de las diversas atracciones y alucinar con los simuladores y máquinas de última generación.

El espacio también recrea los escenarios de Hora de Aventuras, donde los más chicos podrán adentrarse a lugares de fantasía, como lo es la cueva del Rey Helado, mientras son acompañados por Fin y Jake. Mientras que para los niños que prefieren la actividad Mundo Cartoon despliega camas elásticas de Ben 10 y shows en vivo.

Cómo llegar al Nuevocentro Shopping

Al ser un punto estratégico en la Ciudad de Montevideo, llegar al Nuevocentro Shopping es muy sencillo, ya que por la Av Luis Alberto de Herrera y Bulevar Artigas transitan una gran cantidad de buses. Haz click aquí para ver como ir hacia el NuevoCentro Shopping en ómnibus…

Mapa NuevoCentro Shopping

Punta Carretas Shopping

shopping punta carretas

Vestir con clase y elegancia no fue difícil desde que Punta Carreta Shopping se instaló en Montevideo, donde convergen las principales marcas de moda locales e internacionales desplegadas en este fántastico centro comercial de Montevideo.

La presencia del complejo comercial dinamizó con aire moderno y urbano el barrio Punta Carretas, antiguo espacio de conflicto en la capital uruguaya, y ahora centro interés social y empresarial desde la inauguración del shopping y el proyecto de oficinas Punta Carretas Tower. Esta obra del arquitecto Juan Carlos López transformó su percepción y ahora, se considera una zona distinguida de Uruguay.

Donde está ubicado

Punta Carretas Shopping se ubica en la calle José Ellauri entre Solano García y Francisco García Cortinas; en el barrio de Punta Carretas.  A tan solo 14 km del aeropuerto y a 5,4 km del Montevideo Shopping.

La zona es conocida por su mix comercio empresarial y su movida actividad urbana, en gran parte provocada por albergar el centro comercial de mayor concentración de público chic de Uruguay dentro de ella.

Historia

El barrio Punta Carretas fue considerado hasta hace cuatro décadas como una zona rechazada de Uruguay, incluso llegó a prohibirse el paso hacia algunas de sus calles y veredas, medida que permaneció por algunos años. Sin embargo, es fácil atribuirle parte de su negativa imagen al Penal de Punta Carretas, un polémico centro de reclusión uruguayo clausurado en 1986.

Hoy el penitenciario sirve como edificio para el Punta Carretas Shopping, restaurado y reinaugurado una década después de la clausura del penal. Durante el reciclaje de la construcción, a manos del arquitecto argentino Juan Carlos López y el uruguayo  Casildo Rodríguez, se conservó la fachada de la infraestructura, pues siempre mostró un desarrollo urbanístico que distinguía en la ciudad.

Horario

horario de apertura punta carretas shopping

El centro comercial Punta Carretas Shopping mantiene sus puertas abiertas todos los días de año, desde las 10 hs hasta las 22 hs. Mientas que cierra su visita al público solo los días 1º de enero, 1º de mayo y 25 de diciembre.

El edificio concibe su horario ininterrumpido con el fin de responder a las necesidades de consumo presentes en el millón de visitantes que recibe de manera mensual, a lo que se suma su perfil como centro comercial de mayor concentración de público chic.

Su extenso horario permite que el público se de tiempo de recorrer los tres niveles del Punta Carretas, utilice sus servicios de wifi gratis y pasee por sus locales, plaza de comidas, cines y casas de cambio. Todo esto mientras disfruta de un servicio de estacionamiento gratis por dos horas.

Locales

En el año 2018 el Punta Carretas Shopping sufrió un proceso de ampliación, destinados a la inauguración de locales para marcas líder en moda mundial. La acción terminó por regalarle a los uruguayos la posibilidad de hacer un pago, ir a una tienda, comer e ir al gimnasio sin abandonar los tres pisos del centro comercial.

Tiendas de Ropa

punta carretas shopping locales de ropa

El edificio cuenta con un variado número de marcas de vestir casual, elegante y deportivo para el género masculino y femenino, que varían desde las más nuevas como Rotunda y Caro Criado; hasta marcas consagradas como Rebook, Saura, Zara, Puma, Nike y Hering.

Sin embargo, el local más imponente en indumentaria es la de la marca sueca H&M quien decidió ubicar su segunda tienda más grande en América Latina en el nivel 2 y 3 del shopping Punta Carretas. Ofrece ropa, calzado y accesorios para mujeres, hombres, jóvenes y niños.

Guess es otra de las grandes marcas de indumentaria mixta con presencia en el primer nivel del edificio, donde despliega sus colecciones y accesorios para el público uruguayo. Compartiendo piso, se encuentra la tienda de ropa para el vestir femenino María Cher, cargada de creatividad, lánguida y trendy con prendas relajadas para el día.

Como era de esperarse, la indumentaria deportiva está liderada por las marcas americanas de ropa y calzado Puma y Adidas en el nivel uno y Nike en el segundo nivel.

Plaza de comidas

punta carretas shopping plaza de comidas

La innovación en el área gastronómica de Punta Carretas Shopping llegó con su ampliación en el año 2018. Pues gracias a ella la Plaza de Comidas incorporó un mercado gourmet que involucró la instalación de ocho locales dedicados a la comida saludable, vegana y jugos naturales.

La rica variedad de sabores, platos y locales de comida rápida concentrados en la Plaza de Comidas han conseguido elevar el número de visitas en el centro comercial, pues cientos uruguayos recurren a populares locales como Mcdonald’s, Burger King, Subway, Starbucks, Mostaza entre otros locales, para consumir una de sus tres comidas diarias.

Cine

punta carretas shopping salas de cine

Como todo centro comercial líder en vanguardia el Punta Carretas Shopping dispone de tres cines distribuidos en el 3er nivel, integrados por Grupo Cine, Life Cinemas y Movie. Sus salas ofrecen lo último en la cartelera cinematográfica mundial y funcionan con avanzada tecnología.

Además de contar con una elevada calidad en atención y equipos, los cines del Punta Carretas están diseñados para regalar el máximo confort al espectador, contando con una buena distribución del espacio y diseño de butacas ergonométricas.

Cómo ir al Punta Carretas Shopping

Al ser una zona tan popular es muy fácil ir al Punta Carretas Shopping en ómnibus. En la puerta del centro comercial hay una parada por lo que no te resultará difícil llegar. En este link encontrarás los ómnibus que sirven para llegar al Punta Carretas Shopping…

Si deseas viajar más seguro y cómodo siempre podrás tomar un taxi o un Uber.

Mapa Punta Carretas Shopping

Montevideo Shopping

montevideo shopping interior

Los aires de modernidad que soplan sobre Uruguay se concentran en el centro comercial Montevideo Shopping, pionero en su clase desde su inauguración en 1985. El vasto espacio de estilo y compra ocupa más de 12000 m2 en Montevideo y hasta hoy, es uno de los mayores centros comerciales y de entretenimiento con presencia en la capital uruguaya.

Con 200 locales distribuidos en tres niveles, el Montevideo Shopping disparó el nuevo dinamismo urbano con un volumen y espacio monumental para la fecha de su nacimiento. En su condición de líder, el complejo se ha sometido a 21 ampliaciones con el fin de traer a la capital las marcas que dominan la moda a nivel mundial, en un espacio donde prime la sencillez y el buen gusto.

Donde está ubicado el Montevideo Shopping

El Montevideo Shopping se encuentra ubicado sobre la Av. Luis Alberto de Herrera entre los barrios Pocitos y el Puerto del Buceo; localizados al sudeste de la ciudad de Montevideo, Uruguay; y sobre la costa de Río de Plata.

Desde su construcción en 1985, a manos de los arquitectos uruguayos Enrique Cohe y Gómez Platero, y el ingeniero Eladio Dieste; el shopping ocupa una influyente zona en la franja costera de la ciudad, con un público de alto poder adquisitivo. Este estratégico lugar se ha convertido, junto al complejo de Torres empresariales WTC que la rodean, en el nuevo espacio central de la capital.

Históricamente, en el perímetro donde se levanta el primer complejo comercial del país, funcionó el antiguo Hospital Fermín Ferreira, destinado a pacientes con lepra y tuberculosis desde mediados de los años 30 hasta su demolición.

Horario

horario de apertura montevideo shopping

El Montevideo Shopping permanece abierto a la visita del público de 10 a 22 horas, permitiendo que sus visitantes se den tiempo de recorrer los tres niveles del centro comercial, incluyendo la Plaza de Comidas y su área de entretenimiento adulto e infantil.

Considerando que se trata de un centro comercial de 200 locales que reciben alrededor de 1.400.000 visitantes al mes, el complejo ofrece un horario especial extendido en temporada decembrina, día de la madre y distintas celebraciones en las que público necesitará realizar compras de último minuto.

Cómo ir al Montevideo Shopping

Al estar ubicado en una locación tan céntrica es muy fácil ir al Montevideo Shopping en bus, ya que desde cualquier zona de la ciudad podemos encontrar ómnibus que van hacia el centro comercial. En esta página puedes ver los ómnibus que van al centro comercial…

Si así lo deseáras también puedes llegar al Montevideo Shopping de forma más rápida, cómoda y segura, como son los taxis o Uber.

Mapa Montevideo Shopping

Plaza Tomás Gomensoro

plaza tomas gomensoro montevideo

La Plaza Tomás Gomensoro fue creada en 1897 (hace 122 años), cuando el empresario Francisco Piria trazó los límites de la zona Trouville. Su estilo es de clara influencia europea, con pérgola central y de dos niveles.

Esta plaza se divide en dos áreas de grandes proporciones; la primera la cual desemboca en la Calle Benito Blanco, y la segunda la cual lleva hacia la Rambla. Su plataforma superior cuenta con una serie de balcones que brindan una vista elevada hacia la plaza, la playa y los alrededores, convirtiéndose así en uno de los mejores puntos para observar atardeceres.

Mediante una serie de escalinatas, se puede acceder a la pérgola circular que se erige en su centro. Alrededor de esta encontramos pequeños jardines con vegetación bastante variada, pero con predominancia de plantas florales.

En toda su extensión encontraremos amplias caminerías de ladrillo, con asientos distribuidos en varios puntos, ideales para que los visitantes disfruten de paseos tranquilos y de un ambiente íntimo.

En los alrededores de la Plaza Gomensoro podrás encontrar variados restaurantes en los cuales podrás disfrutar de gustosas comidas mientras disfrutas de una amplia vista a la playa, y de los sonidos típicos del oleaje del mar.

Sus amplios jardines, escalinatas y por supuesto, su espectacular vista panorámica, la convierten en una excelente opción para paseos de fin de semana, especialmente durante los domingos, donde se transforma en un espacio para el compartir familiar hasta bien entrada la noche.

¿Dónde está ubicada?

La Plaza Tomás Gomensoro se ubica en el barrio Pocitos, en Montevideo. Entre sus edificios de departamentos, muy cercano a la Rambla República del Perú, específicamente entre las calles Luis C. Bollo y Juan Benito Blanco.

Aunque la plaza como tal no cuenta con valor inmobiliario, ciertamente ha otorgado gran valor a los edificios circundantes.

Historia

historia plaza tomás gomensoro

La plaza Tomás Gomensoro fue creada en el año 1897. Esta permaneció intacta, sin modificaciones hasta el año 1910, cuando sus dimensiones fueron actualizadas luego de que la rambla de Pocitos fuer asfaltada. Esto permitió que se realizara una mejor delineación entre las manzanas Francisco Vidal y la rambla.

A su vez, esta modificación causó que fuera posible extender el área de la plaza más hacia el este, directamente hacia la costa. Las modificaciones siguieron durante los siguientes años.

Para el 15 de octubre de 1919, fue bautizada oficialmente como Plaza Tomás Gomensoro, en honor al expresidente uruguayo durante los periodos de 1872 y 1873.

Al año siguiente, en 1920 se volvió a realizar una modificación en su diseño, dándole un estilo más paisajista. 60 años después se vuelve a hacer un ajuste en estilo con ampliación de algunas de las escalinatas, un nuevo pavimentado con ladrillos, y ampliación de la pérgola central.

Desde entonces, la plaza ha sufrido pocas modificaciones pues este diseño final ha satisfecho las intenciones de un espacio amplio para el disfrute y paseos de los vecinos de la zona. Finalmente, en 1993 la Plaza Tomás Gomensoro es declarada Bien de Interés Municipal, por la intendencia de Montevideo.

Mapa Plaza Tomás Gomensoro

Plaza de los 33 Orientales

plaza de los 33 orientales en el centro de montevideo

La Plaza de los 33 Orientales, conocida popularmente por los habitantes de Montevideo como la Plaza de Los Bomberos, es una de las más antiguas de la ciudad y que atrae a gran cantidad de turistas a lo largo del año.

El gran atractivo de esta plaza es la gran cantidad de áreas verdes que tiene en su interior que invitan a los uruguayos a pasear por sus caminerías, disfrutar de sus estatuas y reposar bajo la sombra de alguno de sus viejos árboles que tanta historia poseen.

Si estás de paseo por la ciudad de Montevideo, capital de Uruguay, entonces no puedes perderte la oportunidad de sentirte como un nativo más y disfrutar de una tarde de sol en la Plaza de los 33 Orientales.

¿Dónde está ubicada?

Esta famosa plaza se encuentra ubicada en el Barrio Cordón, en el centro de Montevideo, uno de los más concurridos de la zona, rodeado por la Avenida 18 de Julio, así como por las calles Minas, Magallanes y Colonia.

Historia

plaza de los 33 orientales historia

El terreno donde actualmente se encuentra la Plaza de los 33 Orientales fue donado en el año 1855 al Estado Uruguayo por parte de los hijos de José Arismendi, quien otrora era uno de los más importantes pobladores de Cordón.

En los planos originales el terreno baldío debía ser transformado en una Plaza de carga y descarga de carretas de frutos provenientes de todas partes del país. Por ello la plaza inicialmente fue conocida simplemente como “mercado central” y luego recibió el nombre de “Plaza de Artola”.

Para 1856 por un decreto gubernamental, la plaza cambió a su actual nombre de “Plaza de los Treinta y Tres Orientales”, esto en honor al batallón liderado por Juan Antonio Lavalleja y Manuel Oribe que en 1825 lucharon valientemente para incorporar la Banda Oriental a las Provincias Unidas del Río de la Plata. Fue gracias a esta batalla que se decidió crear una nueva nación, Uruguay, y se concretó finalmente la independencia de esta nación naciente.

Por este motivo la plaza tiene un gran valor simbólico para todo el pueblo Uruguayo, ya que en ella se encuentran los monumentos conmemorativos de la batalla independentista.

Por supuesto, con el pasar del tiempo, a la plaza se fueron agregando diversos puestos gastronómicos o de artesanías que le dan un toque cultural único y la transforma en una fiesta de júbilo constante.

Sin embargo la plaza también es conocida por los habitantes de la ciudad como la “Plaza de los Bomberos” debido a que en su interior se encuentra el Cuartel Centenario de Bomberos, así como un monumento especial dedicado a ellos.

¿Qué podemos ver en la Plaza?

La plaza es una mezcla de arte histórico y moderno que llama la atención de todo aquel que la visita. En ella se pueden apreciar increíbles obras artísticas en formas de estatuas, así como una exposición constante de artistas callejeros modernos que hacen un contraste único en ella.

Fuente

plaza de los 33 orientales montevideo

Es uno de los principales atractivos turísticos de la plaza. Remodelada en varias ocasiones, actualmente se presenta en forma de explanada cuadrangular de gran tamaño que en su centro posee una escultura tradicional con la figura de un Niño y un Cisne e su centro.

Para hacer homenaje a los Treinta y Tres Orientales, los focos de luces iluminan con los colores de la Bandera de la Cruzada Libertadora. Así mismo, frente a ella encontraremos los bustos de bronce de Oribe y Lavalleja.

Mural homenaje al desembarco de los 33 orientales

mural homenaje al desembarco de los 33 orientales

Se trata de un hermoso mural realizado en bronce, piedra y arcilla que conmemora la llegada de los 33 orientales a territorio Uruguayo luego de lograr su independencia como nación libre de sus vecinos argentinos y brasileros. Pintado por Juan Manuel Blanes, esta obra reposa sobre la cara de la plaza que da hacia la Avenida 18 de Julio.

Monumento a Lavalleja

monumento a lavalleja en la plaza de los 33 orientales

Incluido en la plaza desde el año 1974 el busto de Juan A. Lavalleja realizado por Máximo Lamela se encuentra frente a la que posteriormente se convertiría en la fuente central. Anteriormente se encontraba sobre un estrado de hormigón y piedra que fue demolido para dar paso a jardinerías y caminerías que forman parte de las áreas verdes de la zona.

Escultura de Albert Einstein y Carlos Vaz Ferreira

escultura albert einstein y vaz ferreira en la plaza de los bomberos

Se trata de una de las esculturas más llamativas de toda Uruguay pues en ella se ven retratados Albert Einstein y Carlos Vaz Ferreira sentados en un banco del parque entablando una conversación que sin duda alguna debió haber sido de gran interés.

La obra, realizada por Valdeverde Gil en Octubre de 2008, representa el encuentro que uno de los más grandes científicos de toda la historia, como lo fue Einstein, tuviera con el abogado y profesor Vaz Ferreira en el año 1925.

Sin duda alguna una de las más pintorescas esculturas que posee la ciudad de Montevideo.

¿Cómo llegar a la Plaza de los 33 Orientales?

La Plaza de los Treinta y Tres Orientales se encuentra en pleno centro de Montevideo en uno de los barrios más concurridos de la ciudad. Para llegar a ella simplemente debes caminar la Avenida 18 de Julio hasta el punto de finalización donde encontrarás la tranquila plaza. También puedes acceder a ella desde la calle Colonia.

Mapa Plaza de los 33 Orientales

También podrían interesarte otras plazas de Uruguay

Plaza de la Armada

Plaza de la armada y monumento

La Plaza de la Armada, o Plaza Virgilio, cómo también se la conoce, es uno de los puntos de encuentro predilectos entre los vecinos de Punta Gorda y Malvin.

Con excelente vista para cazar atardeceres  o disfrutar del sonido y olor del oleaje, este es uno de los puntos ideales para hacer turismo en Montevideo, especialmente un turismo de paseo tranquilo y relajado.

Su diseño, que asemeja más a un parque que a una plaza, es de muros bajos e imprecisos barrancos, pero con un agradable césped para hacer picnics o relajarse acostado mientras se lee un libro. También cuenta con una faja de árboles autóctonos que junto con la brisa, ambientan con un rumor suave y agradable las tardes de paseo.

Curiosamente, el nombre original de la plaza es Plaza Virgilio, en honor al poeta romano autor de la obra La Eneida; aunque como conocerás, su nombre actual se relaciona con un incidente importante en la historia uruguaya.

Ver Otras plazas de Uruguay

Dónde está ubicada

La Plaza de la Armada o Plaza Virgilio se ubica en el barrio de Punta Gorda. Esta se localiza sobre un barranco con probablemente una de las mejores vistas panorámicas hacia el Río de la Plata.

Esta plaza limita al suroeste, sur y sureste con la Rambla República de México, la cual es una de sus mejores rutas de acceso. Por la zona norte, esta plaza está en contacto con la Calle Mar Ártico, la cual conduce directamente a la zona residencial de Punta Gorda.

Historia

plaza virgilio historia

La historia que envuelve esta plaza, como otras de esta nación, gira entorno a acontecimientos de heroísmo y pérdida. En este caso, se trata de un accidente naval en el cuál perdieron la vida trece hombres.

El hecho sucede el 7 de agosto de 1954, cuando una lancha de la naval intenta prestar auxilio a un bote pesquero. Lamentablemente durante la hazaña no solo fallecen ocho integrantes de la naval uruguaya, sino también cinco de los pescadores involucrados en el accidente.

Tan fuerte fue el impacto del accidente y la fuerza de los actos heroicos realizados, que apenas un par de semanas del mismo ya se había presentado la propuesta para la creación de un monumento en honor a los valientes hombres.

Monumento

plaza de la armada montevideo

En la Plaza de la Armada se erige un monumento en honor a los caídos durante los Actos de Servicio de la Armada. Esta escultura, realizada por el escultor hispano-uruguayo Eduardo Díaz Yepes, consiste en más bien una concepción bastante abstracta, cuyo objetivo es de alguna forma representar el momento del fallecimiento o muerte.

En esta obra, que fue iniciativa del Club Naval, está elaborada en bronce y emplazada sobre una base de hormigón, rodeada con un estanque irregular, son representados diversos animales marinos de la zona, los cuales, junto a varios juegos de manos de ser humano, se aferran a un barco.

A pocos metros de esta se levanta una gran placa de granito color gris, en el cual se lee: Monumento a los Caídos en Acto de Servicio de la Armada. De allí que se la conozca como Plaza de la Armada.

Esta significativa escultura fue inaugurada en el mes de noviembre del año 1960, y no fue hasta 15 años después, en 1975, que el gobierno uruguayo la declaró Monumento Histórico Nacional.

Restaurante en la Plaza Virgilio

plaza virgilio restaurante

En los alrededores de la Plaza Virgilio existen varios restaurantes para comer luego de pasear por la zona, pero uno en particular vale la pena visitar. Con una terraza y ventanas panorámicas, el Restaurant Hemingway brinda la mejor vista mientras se disfruta de una buena comida.

El estilo de este restaurante es bastante chic, y por ende sus precios suelen ser elevados, pero entre la comodidad que brinda, y sus gustosas comidas, vale la pena conocerlo.

Cómo llegar a la Plaza Virgilio

Una de las mejores formas de llegar a la Plaza Virgilio o Plaza de la Armada, especialmente cuando se viene desde el centro de Montevideo o de zonas aledañas, es a través de la Rambla Republica de México.

Esta te lleva directo hasta la Plaza Virgilio, en prácticamente toda su extensión (excepto la zona norte), por lo que podrás tener acceso rápido a esta. También podrás disfrutar de espacio para estacionar tu vehículo con seguridad y tenerlo a la vista mientras paseas por el área.

Mapa Plaza de la Armada

Plaza de la Bandera

plaza de la bandera montevideo

Hay lugares en la ciudad que recuerdan capítulos de la historia de un país. Para Uruguay, uno de esos lugares es la Plaza de la bandera en Montevideo, una expresión arquitectónica del patriotismo que convulsionaba en tiempos de dictadura y su intento por rescatar el sentimiento de nacionalidad que hasta el momento estaba en situación de crisis.

Visitarla es reconstruir con imagenes y pensamientos la sobriedad de su pasado, cuya arquitectura recrea en terminos simbolicos el territorio de pradera y cerro apreciados a través de una máxima obra uruguaya y una bandera que flamea orgullosamente el bicolor del país.

Restaurar sus 11.800 metros de superficie no demuele el pasado reciente, sino que transforma su significado en un símbolo de fuerza y resistencia de Uruguay ante un gobierno defacto que jamás volverá a repetirse.

Los monumentos y áreas verdes de la también llamada Plaza de la Democracia reciben a los cientos de turistas que posicionan la ciudad como séptima más visitada de América Latina, atraídos por la admiración que despierta contemplar una joya en forma de anfiteatro circular que recuerda el emplazamiento donde tuvo lugar la histórica Asamblea uruguaya de 1813.

En ella, coalicionan turistas y residentes que de noche esperan ver las 50 columnas con lámparas led que iluminan el elevado nivel artísticos de sus monumentos y caminos pavimentados, además de las luces indirectas en la base de los bancos que recuerdan la fortuna de apreciar una maravilla sostenida en Uruguay.

Donde está ubicada la Plaza de la bandera

La dirección de la Plaza de la democracia permanece con el paso del tiempo. Ubicada entre entre Avenida Italia, Bulevar Artigas y la Avenida 8 de Octubre, en Tres Cruces; Montevideo, corresponde a una zona estratégica de la ciudad, pues en ella coinciden tres grandes arterias de tránsito de la capital.

En sus inmediaciones, se encuentra la construcción del terminal Tres Cruces que reúne los buses con rutas de larga distancia, dirigidos hacia la gran mayoría de centros poblados importantes del país. además de Argentina y el sur de Brasil.

La zona de ha dinamizado enormemente el lugar, pues en este punto de la ciudad se congregan varias instituciones médicas, Médica Uruguaya, Hospital Británico, Hospital Italiano, Hospital Pereira Rossell, las que atienden a más de un millón de personas.

Historia de la Plaza la Democracia

Nace una obra artística

historia plaza de la bandera

La construcción de la Plaza de la Democracia de Montevideo constituyó un discurso altamente simbólico y político para la época, pues corresponde a una de las prácticas artísticas erigidas durante la dictadura cívico-militar uruguaya comprendida durante los años 1973 y 1985.

Para ese entonces, la dictadura de Juan María Bordaberry Arocena clausuró la Escuela Nacional de Bellas Artes durante los 12 años de dictadura, provocando una fuga de artistas e intelectuales que reaccionaron ante la censura impuesta por un régimen que no solo les impedia formarse intelectualmente sino también expresar libremente sus ideas mediante el arte.

El vació educacional en la enseñanza y teorización de las Bellas Artes interrumpió el proceso innovador de enseñanza iniciado en los años 60. Con el tiempo, dicho vacío se intentó llenar con el surgimiento de numerosos “Talleres de Artistas” en la ciudad de Montevideo que cumplirían una función pedagógica muy importante para las Artes Plásticas.

Estas nuevas políticas de educación cultural, denominadas “Nuevo Uruguay”, fueron concebidas con el fin de impulsar el nacionalismo que, indiscutiblemente, desaparecía en el país. Intelectuales de todas las ramas culturales que apoyaban la dictadura debían instruir, de forma obligatoria, a los jóvenes de la sociedad y apegarse a las políticas educacionales culturales que se fueron desarrollando.

Para poder afianzar su deseo de patriotismo, el régimen construyó nuevos espacios urbanos en el país como: “El Mausoleo” de la Plaza Independencia y el “Monumento a la Bandera” de la Plaza de la Nacionalidad Oriental.

Inauguración de la Plaza de la Democracia

inauguración plaza de la bandera

El 15 de diciembre de 1978, abanderados de toda la República y las más altas autoridades nacionales, presidieron un acto de inauguración multitudinario y fervoroso que constituyó un hito altamente simbólico y evocativo. La patria toda celebraba la construcción de la Plaza de la Nacionalidad Oriental, como se llamaba antes la Plaza de la Democracia, donde también se erigia el Monumento a la Bandera.

Construida en tiempo récord la Plaza de la Nacionalidad Oriental también alzaba un  mástil de 30 metros de alto, en el que flameaba una Bandera Nacional de 12 metros de largo por 8 metros de ancho, frente a la cual desfilaron más de 20 mil hombres en digno homenaje a todos aquellos que formaron la patria y también en afirmación permanente de la Orientalidad.

El discurso inaugural pronunciado en el festejo definió a la construcción como una expresión arquitectónica de firmeza, sencillez y austeridad ofrecido a la juventud compatriota, al tiempo que llamaba a recurrir a la imaginación y creatividad para pensar genuinamente en Uruguay, deseo que debía latir en los corazones de una juventud vibrante y disciplinada.

Cuando en el año 1985 se produce la denominada normalización institucional, uno de los primeros cambios de ese periodo fue la de sustituir el el nombre original de la Plaza de la Nacionalidad Oriental por el de Plaza de la Democracia. también conocida como Plaza de la Bandera. Dicho cambio desjerarquizó un concepto básico de ser nacional y de la historia, como es haber herido injustamente el sentimiento patriótico, del que prominentes hombres públicos parecen carecer.

La Plaza de la Democracia y la modernidad

plaza de la democracia monumento de la bandera

Por algunos años, la Plaza de la Democracia fue utilizada como estacionamiento durante la ampliación del centro comercial y terminal Tres Cruces. El gobierno de Uruguay permitió, tan penoso uso, gracias a un convenio que dictaba la posterior restauración de la plaza a cargo de la misma empresa mobiliaria que desempeñaba la construcción del terminal.

Dicho proyecto surgió de la aplicación de propuestas presentadas por diversos ciudadanos en un concurso de ideas realizado en el año 2011. Su recuperación demandó un año de trabajo donde se reconstruyó, por completo, el área comprendida entre bulevar Artigas, avenida 8 de Octubre y la calle Avelino Miranda.

En sus 11.800 metros de superficie fueron reformados el Monumento de la Bandera, los espacios pavimentados y las áreas verdes. La Plaza de la Bandera también dispone de un nuevo sector central en forma de anfiteatro circular que permite distintos usos como plaza y espacio de reunión.

Sobre la esquina de Avelino Miranda y bulevar Artigas se creó un espacio delimitado y protegido para brindar un área de juegos infantiles, que incluye módulos integradores para niños con capacidades diferentes.

Nunca Más

plaza de la bandera nunca mas

El 27 de junio del año 2017, Uruguay conmemoró 44 años de Golpe de Estado con la inauguración del monumento Nunca Más, en homenaje a los detenidos desaparecidos durante doce años de dictadura.

La obra fue creada en 1986 por el escultor uruguayo Rubens Fernández Tudurí, quien esculpió en bronce a dos figuras humanas desnudas de 2, 40 metros de altura, las cuales se muestran encapuchadas y con las manos atadas en su espalda.

El monumento se encuentra erigido sobre un pedestal de hormigón, el cual fue pensado para ubicarse en un lugar estratégico de la ciudad.

Bandera de la Plaza de la Democracia

En diciembre de 1978, también se conmemoraba el sesquicentenario de la resolución sobre el diseño de la primera bandera de uruguay que adoptó la Asamblea Constituyente reunida en la Villa de Guadalupe, actual Canelones, el 18 de Diciembre de 1829, por lo que Plaza de la Nacionalidad Oriental erigio un Monumento a la Bandera que hoy flamea orgullosamente los colores de Uruguay.

Actualmente, el mástil luce la bandera oficial del país, también conocida como Pabellón Nacional, la cual fue modificado por la Asamblea General Constituyente en ley del 11 de julio de 1830. A partir de entonces, la bandera de Uruguay posee cuatro franjas de color azul celeste y cinco de color blanco, que representa el número de sus departamentos.

El símbolo del sol refiere al Sol de Mayo, como homenaje al dios del sol Inca, importante deidad en la cultura uruguaya, de ahí su círculo radiante, con cara, irradiando 16 rayos rectos e intercalados.

Mapa Plaza de la Bandera

Plaza Zabala

montevideo plaza zabala

En homenaje al fundador de la ciudad de Montevideo, Bruno Mauricio de Zabala, la Plaza Zabala se erige como una de las plazas más emblemáticas y características de la capital uruguaya.

Con caminerías ondulantes, amplios espacios y estilo gótico, esta plaza se vuelve un concurrido espacio para la vida diaria del ciudadano uruguayo. Para el turista visitante es un lugar rodeado de emblemáticos edificios como el Palacio Taranco, la casa de M. Saenz de Zumarán y la colorida fachada de los edificios de la calle Alzaíbar.

Muy similar en estilo arquitectónico de algunas de las ciudades jardines de Europa,se convierte una oda a la influencia de los primeros visitantes de Montevideo, en su mayoría españoles e italianos.

Dónde está ubicada

La Plaza Zabala se ubica en el centro mismo del distrito de Ciudad Vieja, en Montevideo.

Historia de la Plaza Zabala

plaza zabala historia

La construcción de esta plaza fue ordenada durante la dictadura de Lorenzo La torre en 1878. Este ordenó la demolición del antiguo Fuerte que se emplazaba en el lugar, con la finalidad de construir en su sitio una plaza pública.

Aunque la demolición del Fuerte se realizó con premura, el terreno permaneció baldío durante 12 años. Fue entonces en 1890 cuando por fin la plaza fue inaugurada, el 31 de diciembre de dicho año.

Historia de las rejas de la Plaza Zabala

plaza zabala

La Plaza Zabala es una de las pocas plazas en Montevideo que mantiene sus verjas y portones de hierro de la época. Estos son testimonio del antiguo Fuerte amurallado que existía en donde hoy se erige la plaza.

Así mismo, al todo su perímetro existe un cerco de rejas bastante llamativo y que ha sido causa de la invención de muchas historias alrededor de este. Las rejas en si son llamativas debido a que asemejan una forma fálica. Esto por supuesto ha derivado en historias y mitos bastante cómicos acerca de su creación.

Uno de ellos por ejemplo es que es el resultado de una venganza perpetuada por el arquitecto francés Eduardo André. Este fue traído a diseñar la plaza con un alto presupuesto, pero al llegar se consiguió con que esto no era así, por lo cual él decidió sabotear discretamente el diseño final.

Si vas de visita a la plaza, es posible que te encuentres con algunos tours o guías de turismo. Cada uno de ellos cuenta una versión distinta sobre la razón por la cual la reja posee dicha forma, convirtiéndose estas historias en una atracción misma de la Plaza Zabala.

Estatua de la Plaza Zabala

estatua en la plaza zabala

En el centro mismo de la Plaza Zabala, se encuentra la estatua al fundador de Montevideo, Bruno de Zabala. Esta fue realizada por el escultor español Lorenzo Coullaut Valera; y fue en su totalidad, a excepción de la base, realizada en su taller en la ciudad de Madrid. La estatua fue inaugurada en1931.

Un dato curioso sobre esta estatua, es que para la época en que Zabala fundó la ciudad, no se realizó ningún retrato o dibujo de este, por lo cual no se tiene registro real de como lucía su rostro en realidad. Por lo tanto es imposible saber si el rostro que adorna la estatua hoy en día se acerca o no al rostro del verdadero Bruno.

Árboles en la Plaza Zabala

arboles en la plaza zabala

Alrededor de todas sus caminerías, y cobijando a los transeúntes, visitante y turistas por igual, se alzan altas palmeras uruguayas, que alcanzan alrededor de los siete metros de altura.

Entre las palmeras también hacen vida otras especies de árboles autóctonos, así como también extensiones de césped con macizos de flores exóticas.

Cómo llegar a la Plaza Zabala

El llegar a la Plaza Zabala es bastante sencillo. Cualquier servicio o transporte público como los ómnibus te pueden dejar a unos pocos metros de esta. Las rutas con destino Aduana, Ciudadela o Ciudad Vieja son las mejores a tomar si quieres bajarte lo más cerca posible a la plaza.

Si te encuentras en los alrededores de la Plaza Independencia o la Puerta de la Ciudadela podrás llegar a Plaza Zabala tras una corta caminata. Solo sigue la Peatonal Sarandí y luego dobla a la derecha por la calle Alzáibar.

Mapa Plaza Zabala