Puerto de Colonia

puerto de colonia del sacramento

El Puerto de Colonia es considerado una de las vías de ingreso más importantes no solamente de la ciudad sino también de Uruguay. Hasta dicho lugar arriban turistas provenientes de la capital porteña de Argentina, pero además una gran cantidad de personas que utilizan este puente fluvial que une a ambos países del Rio de la Plata.

También podría interesarte: Como llegar a Colonia del Sacramento…

Con una infraestructura moderna este puerto es de carácter privado, allí desembarcan y embarcan las líneas de navíos de la empresa Buquebus, Seacat y Colonia Expresss. Asimismo cuenta en su plata baja con una pequeña estación de buses los cuales arriban desde Montevideo, pero a la misma vez llevan a los pasajeros desde Colonia hasta la capital uruguaya.

Es considerado uno de los más bonitos del Uruguay pero también de los más modernos de Sudamérica.  Con el objetivo de ofrecer un servicio de mejor calidad a los clientes se instaló un nuevo soporte  y se realizaron varias obras, las cuales terminaron en el año 2019.

Cabe destacar su ubicación estratégica, se encuentra a pocos metros del barrio histórico, y a algunas cuadras del centro de Colonia del Sacramento. Para aquellos turistas que recién llegan tiene a su disposición y a pocos metros hoteles, restaurantes, y todos los servicios esenciales.

El puerto está dividido en dos plantas, la primera es la planta baja la cual tiene anexado el estacionamiento de buses. Asimismo en este espacio inferior están las oficinas de migraciones donde se deben realizar los trámites correspondientes para salir hacia otro país.

La segunda planta está dedicada a la sala de espera para aquellos pasajeros que van a abordar el barco con destino a Buenos Aires.  La misma cuenta con un amplio y moderno espacio,  sillas para reposar y descansar, también hay toilets tanto masculino como femeninos.

Características del Puerto de Colonia

puerto de colonia del sacramento

Las características del Puerto de Colonia son muchas y muy variadas, sin embargo se destaca su diseño moderno y su proyección hacia el futuro. Ha sido diseñado para ser una de las plataformas fluviales más importantes de Uruguay y uno de los mejores de Sudamérica. Asimismo es capaz de albergar una gran demanda de turistas que desean cruzar el Río de la Plata.

Ubicado a 177 km de Montevideo, este puerto posee tres muelles, los cuales tiene forma de U. Cada uno de ellos de diferentes dimensiones, por ejemplo el llamado Muelle de Ultramar tiene 146 mts. de escollera.  Le continúa el Muelle de Cabotaje con 115 mtr. y por último el Muelle de Unión con 200 mts.

En los últimos años se invirtieron 12 millones de dólares con el objetivo de crear una terminal moderna y que sea capaz de soportar el ingreso y egreso de millones de turistas al año. Asimismo esta obra ayuda a la ciudad de Colonia a mejorar su desarrollo e incrementar el turismo.

Otra de sus características es su superficie, la misma es de 7000 mts.2, la cual está en su totalidad cubierta. Posee dos plantas, la llamada planta baja a comercios, venta de pasajes,  oficinas para trámites de migración y aduanas, y el primer piso está destinado a la sala de embarque.

Asimismo cuenta con un espacio abierto destinado al estacionamiento de coches particulares. Sobre su entrada está ubicado el estacionamiento de buses, los cuales traen pasajeros desde la capital o también los llevan hacia dicha ciudad.

Es importante destacar que en sobre planta alta existen áreas de descanso, toilets y una cafetería. La misma ofrece snaks, diversos tipos de cafés, zumos de frutas, e infusiones, pero además sándwiches y diversos tipos de comida para que los pasajeros ingieran mientras esperan.

Horarios

En lo que refiere a los horarios del Puerto de Colonia, los mismos dependen de los espacios. Por ejemplo la zona comercial, tiene horarios de 9.00 hasta las 18.00 Hrs, en algunos locales como por ejemplo casas de cambio o de pagos, suele extenderse hasta las 20.00 Hrs.

El horario de la sala de embarque, cafetería y oficinas de adunas y migración esta siempre abierta, las 24.00 Hrs del día.

Si deseas saber algún horario en particular de algún comercio o de los itinerarios de arribos y partida de los buses te recomendamos que te comuniques con la Oficina de Información del Puerto de Colonia 4522 21 40.

Como llegar al Puerto de Colonia

Al ser uno de los puntos de partida y entrada más destacados del país, es muy sencillo llegar al Puerto de Colonia, tanto si vas en bus desde Montevideo u otra ciudad del interior o si vas desde el centro.

Si te ubicas en el centro, recuerda que este espacio fluvial se localiza en la zona sur oeste de Colonia, cerca del casco antiguo. Si tu lugar de posición es en Gral. Flores y Alberto Méndez, debes ir en dirección sur hasta llegar a la Av. Buenos Aires. Luego caminas una cuadra y encuentras el Puerto de Colonia.

Desde Montevideo, debes dirigirte a través de la RUTA 1 que va hacia la ciudad de Colonia, una vez que ingreses a la ciudad debes tomar la vía Gaspar Ricardo Iglesias, posteriormente Av. Franklin Roosevelt, para continuar por Av. Buenos Aires hasta llegar al fin de esta calle. Allí se encuentra la zona portuaria.

Como cada verano Uruguay recibe muchos turistas provenientes de Buenos Aires que pasan sus vacaciones en Punta del Este, hay una gran cantidad de los mismos que ingresan al país a través del Puerto de Colonia.

En caso de que te encuentres en Punta del Este y deseas regresar a Argentina a través de la vida fluvial coloniense, debes ir por la Ruta 10, hasta conectar con la ruta 9. Después hay que ingresar hacia la ruta 8 la cual te llevará hasta Montevideo. Ingresas a la ciudad para tomar la ruta1 la cmisma te dirigirá directamente hasta la ciudad de Colonia y su puerto.

Mapa Puerto de Colonia

Paseo del Sol

paseo del sol colonia del sacramento

En la histórica ciudad de Colonia del Sacramento existe un espacio comercial que guarda la esencia del casco antiguo, se trata del Paseo del Sol. Este escenario es uno de los sitios que miles de turistas visitan no solamente porque allí pueden encontrar ropa de calidad a muy buenos precios, también arte, y si tienen tiempo, degustar algunas cervezas o saborear lo mejor de la gastronomía uruguaya.

Localizado en el casco histórico de Colonia, este escenario se transforma en una especie de galería. Se destaca su construcción antigua que conserva los muros hechos en piedra y adobe, así como también un entorno muy bonito y natural.

Ha sido declarado de Interés Municipal en el año 2000, en este espacio compuesto por una parte al aire libre y otro de locales de piedra, se pueden encontrar variedad y calidad, a pesar de tan solo contener nueve locales donde se ofrece indumentaria, artesanías, obras pictóricas, joyería y  bebidas entre otros.

Su patio central es la conexión entre los espacios comerciales, asimismo cuenta con una terraza que en los días de verano se puede apreciar los espectaculares atardeceres sobre el Rio de la Plata.  El Paseo del Sol forma parte de un entorno único y maravilloso, rodeado de algunos de los íconos turísticos más reconocidos de la ciudad.

Este paseo cultural, turístico y  comercial a cielo abierto posee una infraestructura muy organizada, pensando siempre en ofrecer una experiencia única al visitante. Por esta razón en días especiales se suelen realizar conciertos de jazz o música melódica

Cabe destacar que además de ir de compras, se puede visitar para deslumbrarse con la belleza de su arquitectura. Asimismo cuenta con baños públicos para todos sus visitantes.

Que ver en el Paseo del Sol

fachada paseo del sol en colonia del sacramento

Existen muchas cosas para ver en el Paseo del Sol, no solamente es un escenario para compras, sino que se ha transformado en parte del circuito del barrio histórico de Colonia del Sacramento.

Este bonito e histórico paseo también se convertido en un complejo turístico, se puede visitar para observar detenidamente su arquitectura colonial, y disfrutar de la gastronomía en su patio interior. Posee además locales comerciales, allí los visitantes podrán adquirir prendas de cuero artesanales de excelente calidad a muy buenos precios.

Algunos de los locales que forman parte de este espacio comercial cultural son los siguientes:

Once Varas

Aquí puedes observar desde objetos de arte hasta prendas de vestir. En este espacio se han reunido un grupo de artesanos los cuales ofrecen lo mejor de sus obras a los turistas. Mientras caminamos podemos descubrir objetos hechos en hierro, cerámica, madera y todo tipo de artículos originales, ideales para aquellos que buscan llevarse un recuerdo especial de Colonia del Sacramento.

Bilu Uruguay

Las artesanías son uno de los souvenirs más demandados por los turistas, sin embargo no todos ofrecen calidad y creatividad. En este comercio se pueden adquirir las auténticas artesanías de Colonia, y con diseños inspirados en la cultura uruguaya, entre los que existen motivos afro, de carnaval, gauchesco, etc.

Casacuero

El cuero también puede ser un material muy bueno para la confección de vestimenta, se venden prendas tanto para hombres como mujeres, de excelente calidad y siguiendo las últimas tendencias de la moda nacional e internacional.

Tiziana

Este local es una combinación de estilo y joyas de calidad. En Tiziana se dedican al diseño de joyería exclusivas en plata, oro y piedras semipreciosas, especial para aquellos que desean tener un producto original y de buen gusto.

Horario

El horario del Paseo del Sol se ha extendido hasta la noche, sin embargo esto no abarca los horarios comerciales.
En lo que respecta a las empresas que poseen locales allí, el horario generalmente es de 9.00 AM hasta las 18.00 hrs. Sin embargo, el rubro gastronómico suele trabajar hasta las 22.00 hrs. Asimismo los interesados pueden visitar este bonito paseo rodeado de la tradicional arquitectura colonial cuando lo deseen, sin necesidad de comprar productos o consumir algo en el resto bar.

Como llegar al Paseo del Sol

Existen diversas maneras de llegar al Paseo del Sol,  depende de la ubicación en la que te encuentres, sin embargo es muy sencillo ya que este espacio comercial cultural está localizado en el casco antiguo de Colonia del Sacramento y es rápido de ubicar e ir hasta allí.

Su ubicación especifica es  en la intersección de las calles De Comercio y De la Playa, en el barrio antiguo de la ciudad, muy cerca de El Faro y la Puerta de la Ciudadela.

Si desembarcas en el puerto a Colonia, debes dirigirte por la calle Alberto Méndez, hasta llegar al centro de la ciudad en la esquina de Gral. Flores, posteriormente, vas  en dirección oeste hasta la vía De Comercio ubicado en el casco antiguo y muy carca de la rambla. Caminas en dirección sur 70 metros y ya estas en la puerta del Paseo del Sol.

Mapa Paseo del Sol

Feria Artesanal de Colonia

feria artesanal de colonia del sacramento

Si disfrutando de unas excelentes vacaciones en Colonia, no te olvides que en la Feria Artesanal de Colonia están disponibles una gran cantidad y variedad de objetos que puedes comprar como recuerdo de tu paseo por esta pintoresca ciudad.

Con una amplia trayectoria esta feria se ha trasformado en un paseo tradicional tanto por parte de locatarios como de turistas. En este escenario se pueden descubrir las mejores artesanías de la región hechas en lana, piedras semipreciosas y también en cerámica, asimismo pinturas rusticas. Aunque no deseas comprar nada es un paseo obligado ya que es muy interesante ver el arte uruguayo en dicho espacio.

>> TOP Sitios que no te puedes perder en Colonia

Origen

El origen de la Feria Artesanal de Colonia es interesante, ya que fue creada por parte de la Banda Juvenil de esta ciudad, con el objetivo de ser una actividad comercial y obtener dinero para solventar los gastos de dicha organización musical. Con el paso de los años se fueron incorporando locales con artesanías, vestimenta y transformándose en un paseo turístico muy pintoresco.

Durante la crisis económica que Uruguay padeció en el año 2002, empezó esta iniciativa, la cual tuvo como finalidad apoyar a los artesanos y pequeños empresarios los cuales se habían quedado sin trabajo debido a la difícil situación financiera de aquella época.

tiendas de la feria artesanal de colonia del sacramento

Cabe destacar que desde su creación, la feria ha tenido muchas variantes no solo en lo que refiere a la cantidad de puestos, que en su época más crítica llegó a tener tan solo una docena, sino también a la venta y calidad de productos que se ofrecían. Actualmente la Feria Artesanal está en todo su esplendor y cuenta con más de 150 puestos donde se pueden adquirir desde los clásicos mates, hasta tejidos, artesanías, y souvenirs.

Donde está ubicada la Feria Artesanal

Si deseas saber donde está ubicada la Feria Artesanal te comentamos que la misma se localiza sobre la calle Daniel Folsaba. Su ubicación estratégica permite que los turistas incorporen este paseo artesanal junto a los tours por el caso antiguo de Colonia, debido a que la misma está al lado de las calles históricas y muy cerca de la rambla.

Localizada a pocos metros de la playa del Rowing y casi sobre el Campus Municipal este espacio de artesanías tanto gastronómicas como decorativas, se extiende hasta las vías Alberto Méndez y Avenida Artigas.

Son casi dos manzanas completas con unos 150 artesanos, lo cual hace que sea un paseo muy bonito y especialmente muy bien ubicado al cual se puede acceder de forma muy fácil.

Horarios

Los horarios de la Feria Artesanal de Colonia no son estrictos. La feria se realiza los días Domingo y los primeros locales abren sus puertas aproximadamente  a las 10.00 y cierra a las 18.00 hrs.

Puede existir que algunos feriantes empiecen su trabajo algunos minutos u horas más tarde. Quizás al mediodía es el horario con mayor cantidad de visitantes y por esta razón todos los locales de la feria están abiertos a los visitantes.

Es importante recordar que en temporada alta, como lo pueden ser el verano o vacaciones de invierno, el horario de la feria puede extenderse hasta algunas horas de la noche, ya que muchos turistas dejan para última hora, sus compras o simplemente dar un paseo por este lugar comercial.

Como llegar a la Feria Artesanal de Colonia

Debido a la ubicación estrategia que posee, es muy fácil llegar a la Feria Artesanal de Colonia. Ubicada en parte del espacio del Campus Municipal, y cercano a la Avenida Artigas, desde cualquier punto de la ciudad se puede ir y en pocos minutos llegar hasta allí.

Si recién arribas a través del puerto a Colonia del Sacramento y deseas ir a la Feria Artesanal, puedes dirigirte por la calle Alberto Méndez, hasta llegar a la via Daniel Fosalba, luego debes girar hacia el oeste, y caminar dos cuadras y ya llegarás a la feria.

Si te ubicas en el centro de la ciudad, sobre la Gral. Flores, y quieres visitar la feria, puedes ubicarte en la intersección de Gral. Flores e Intendente Suárez, posteriormente caminas 200 metros  en dirección norte hasta ubicarte sobre la calle Dr. Daniel Fosalba.

Mapa Feria Artesanal de Colonia

Tiendas en el barrio histórico de Colonia

tiendas barrio histórico de colonia del sacramento

Existen una gran cantidad y variedad de tiendas en el barrio histórico de Colonia, en su mayoría todos ellos conservan similares características, se trata de pequeños espacios en donde ofrecen souvenirs, vestimentas en su mayoría confeccionadas en telas artesanales, galerías de arte nacional, entre otros.

Todo ello combina perfectamente con el estilo pintoresco que posee Colonia del Sacramento, especialmente su área antigua.  Además de comercios podemos hacer un alto a nuestro paseo y disfrutar de sus cafés y restaurantes.

El Paseo del Sol quizás sea uno de los escenarios comerciales del casco antiguo más conocido y de los más bonitos. En este lugar se encuentran tiendas y algunos sitios que comercializan murales, postales de Colonia, óleos, acuarelas y una variedad de obras pictóricas.

Entre los sitios que más se destacan podemos ver el Almacén la Carlota, allí el turista puede recorrer y adquirir además de objetos de origen natural, vestimenta, tejidos en lana, artesanías, souvenirs, postales y una infinidad de cosas. Aunque no tengas la intención de comprar, lo puedes visitar ya que es una experiencia única y vale la pena detenerse a ver este espacio colmado de objetos muy originales.

Caminando por sus callejuelas empedradas a cada instante nos encontramos con locales que comercializan lo mejor de Uruguay y el departamento de Colonia. Quizás uno de los sitios más interesantes para los visitantes son los que suelen comercializar artesanías, pero también algunos de ellos piedras semi preciosas, joyería y platería criolla.

El concepto de historia también está en los comercios, estos suelen ofrecer antigûedades, o réplicas de elementos de la época colonial.  Todos las tiendas no solamente esperan a compradores sino también a curiosos que solo buscan ver estos pintorescos comercios en el casco antiguo.

Que puedes comprar en las tiendas del barrio histórico de Colonia

comercios en el barrio histórico de colonia

Desde vestimenta, hasta joyería y arte, existen muchas cosas que se pueden comprar en las tiendas del barrio histórico de Colonia. Todos estos comercios buscan sorprender a los turistas ofreciendo objetos muy originales o simplemente algún pequeño recuerdo que el turista se lleve de sus vacaciones.

En este espacio conviven  los más diversos estilos y temáticas comerciales, por ejemplo  un local ubicado sobre la calle De la Playa, vende piedras, minerales y antigüedades.

Continuando con el paseo por el casco antiguo, descubrimos infinidad de pequeños sitios cuyas estanterías están colmadas de artesanías de cerámica, plata, lana, etc.  Estos locales nos sorprenden entre ponchos, ruanas, bufandas, y en algunos casos zapatos artesanales confeccionados en cuero.

No pueden faltar los típicos mates, un recipiente muy popular en Uruguay para tomar una especie de infusión de yerba mate. Asimismo muchos de ellos son considerados verdaderas obras de arte debido a sus terminaciones y detalles en alpaca. Para completar el kit se ofrece también bombillas, termos forrados en cuero y materas.

Si buscas prendas o accesorios femeninas pues encontrar una amplia variedad no solo en materiales, y estilos, sino además en diseño, bolsos y carteras fabricados en cuero, o combinando diversos elementos orgánicos como lana y textiles. Un bonito ejemplo de souvenir que recuerde tu viaje por esta  ciudad pueden ser un set de joyas, compuesto de collar, aros y brazalete.

Además de estos espacios, en la zona antigua de Colonia del Sacramento están presentes algunos de las marcas tradicionales, como Manos del Uruguay, Frida, Victoria M. Ortiz. La misma pensando en el público más exigente ofrece sus artesanías y textiles más bonitos, de calidad y buenos precios.

Horario

Las Tiendas en el barrio histórico de Colonia permanecen abiertas en horario comercial en la mayoría de los casos. Generalmente están abiertas al público a partir de las 9.00 AM hasta las 18.00 PM.

Sin embargo en temporada estival, cuando la ciudad recibe mayor afluencia de turistas, suelen extender su horario y esperan a los visitantes hasta las 10.00 PM e inclusive hasta altas horas de la noche. Especialmente para aquellos que quieren hacer una compra de último momento o llevarse un recuerdo de su paseo por Colonia del Sacramento.

Como llegar al Barrio histórico de Colonia del Sacramento

Al ser el principal escenario turístico es fácil llegar al Barrio histórico de Colonia del Sacramento. Ubicado sobre la costa oeste sur, se localiza a pocas cuadras de los principales puntos de la ciudad, como el puerto, terminal de bus y centro.

Si recién arribas a Colonia a través del puerto debes ir por la calle Alberto Méndez hasta Manuel de Lobo en dirección este hasta la Plaza 1811, donde comienza el Barrio histórico.

Desde la zona centro, debes tomar la Gral. Flores hacia la rambla sur, y en pocos minutos ya llegarás al barrio antiguo de la ciudad.

Mapa Barrio Histórico de Colonia

Colonia Shopping

shopping de colonia del sacramento

Cuando vamos de paseo uno de los sitios preferidos por los turistas son los centros de compras, Colonia Shopping fue uno de los primeros locales de comercios de Colonia del Sacramento. El mismo abrió sus puertas el 15 de diciembre del año 2006, pensando en ampliar la demanda existente, sino también en ofrecer un espacio donde se puedan adquirir productos muy variados para un público muy diverso.

Localizado sobre la Av. Franklin Roosevelt, su ubicación esta quizás algo distanciada de lo que es el casco histórico de la ciudad y la principal zona turística, sin embargo queda en las cercanías del centro, a pocos metros del Parque Ferrando y sobre la vía de los accesos a Colonia del Sacramento.

En este escenario se pueden encontrar desde vestimenta de marcas nacionales e internacionales hasta objetos de decoración, mercados de comestibles, y muchos pequeños locales donde el turista puede llevarse un souvenir de su viaje por Colonia del Sacramento.

Con el fin de crear un lugar de entretenimiento y diversión, dos años después de su inauguración el Colonia Shopping se amplió creando dos modernas salas de cine. Agregando más valor y un mayor atractivo para los visitantes que desean ir a conocer este centro comercial.

Colonia es uno de los íconos turísticos de Uruguay y no podía dejar de lado ofrecer numerosos servicios y beneficios a sus visitantes extranjeros que desean hacer sus compras en este sitio comercial. Por esta razón es que además de existir casas de cambio también todos los locales aceptan pagos con tarjetas internacionales.

Asimismo cuentan con el beneficio de Tax Free, un beneficio que consta de la devolución del impuesto del IVA a los turistas extranjeros que hacen sus compras en Colonia Shopping.

>> Guía para Viajar a Colonia del Sacramento

Donde está ubicado el Shopping de Colonia

El Colonia Shopping se encuentra ubicado sobre la calle Roosevelt 458, cerca del Parque Ferrando.  Localizado cerca de los accesos a la ciudad, este shopping además de ser un centro comercial también es un espacio para el entretenimiento.

Desde cualquier parte de la ciudad se puede llegar hasta allí, debido a que en esa región sur-este de Colonia del Sacramento convergen las principales calles, como por ejemplo Río Negro que se dirige al centro de la ciudad, o la misma Av. Roosevelt la cual  se transforma en Av. Buenos Aires y pasa por la terminal de bus de Colonia y el puerto.

Es considerado el primer complejo comercial del departamento, y en su entorno se puede apreciar grandes espacios verdes sin urbanizar, algo alejados de los puntos turísticos de la ciudad.

Horarios

El Colonia Shopping permanece abierto de lunes a viernes desde el mediodía, más precisamente a las 12.00 y cierra sus puertas a las 20.00 hrs.  Los fines de semana su horario de apertura se posterga una hora. Abre a las 11.00 AM y cierra a las 20.00 hrs.

De esta forma los visitantes tienen suficiente tiempo para recorrer sus instalaciones, realizar sus compras y hasta mirar una película en los modernos cines que allí se encuentran. En algunas ocasiones se suelen hacer promociones especiales como descuento del IVA y rebajas en determinados días festivos.

Si deseas más información sobre horarios o cuales son los servicios que se ofrecen puedes comunicarte a través del teléfono: +598 45229636. Otra vía de contacto es el e mail, info@coloniashopping.com.uy

Como llegar a Colonia Shopping

Como su ubicación está sobre una de las principales avenidas de la ciudad, llegar a Colonia Shopping es muy sencillo. Es recomendable hacerlo en vehículo, ya que se estas localizado en el casco histórico y deseas ir a pie, puedes tardar varios minutos porque es una distancia larga.

Para ir a este shopping desde el puerto, debes tomar la Avenida Buenos Aires directo, hasta que la misma cambia de nombre a Avenida Roosevelt,  antes de llegar al Parque Ferrando.

Si te localizas en el centro de la ciudad, puedes ir por la calle Rio Negro en dirección este hasta la intersección de la Av, Roosevelt. Frente a la misma se ubica este centro comercial.

Mapa Shopping de Colonia

Casa del Virrey en Colonia

casa del virrey en colonia del sacramento

La Casa del Virrey en Colonia es uno de los sitios que forma parte del circuito de museos de la ciudad. Existen muchas cosas por conocer, tanto si buscas descubrir un poco de historia como ver elementos únicos que forman parte del acervo cultural de la ciudad.

Constituye uno de los escenarios más antiguos de Colonia, ya que fue en el año 1951 que se denominó como un lugar de gran valor histórico y cultural. Es un ejemplo de la clásica arquitectura portuguesa de la época colonial, todavía se conservan sus cimientos y muros construidos en piedra y adobe.

Este espacio cultural además de ser un sitio para admirar su estilo, guarda una historia muy misteriosa. Todavía no se sabe a ciencia cierta cómo se originó su nombre, ya que en la época antigua no se estableció en esta residencia ningún virrey.

Es considerada una de las escasas edificaciones que todavía se conservan en perfecto estado. Recorrer sus áreas nos transporta a sentir como se vivía antes. Este museo abierto nos invita a observar detenidamente sus muros, ventanas así como también cada detalle de su bonita edificación.

A pesar de ser solo una estructura de muros y cimientos, la Casa del Virrey se ha trasformado en un ícono de la arquitectura portuguesa. Está localizado en una esquina del casco antiguo, formando parte de los lugares que todo visitante debe conocer cuando viaja a Colonia.

Historia de la Casa del Virrey

La Historia de la Casa del Virrey se puede separar en tres etapas diferentes, una de ellas fue su construcción realizada en el siglo XVIII. Posteriormente a esto y varios años después se hace un reciclaje de la misma. Se consolida como lugar de interés patrimonial a mitad del siglo pasado, siendo uno de los sitios mejor conservados del casco antiguo y una muestra de la herencia lusitana en Colonia del Sacramento

Este espacio guarda mucha historia en su gran mayoría incierta, no se conoce cuál ha sido su origen ni cuál era su función en tiempos pasados. Existe una de las teorías que fue empleado como vivienda convencional de portugueses, y algunos de ellos ocupaban altos rangos del ejército.

Uno de los acontecimientos sucedidos en este escenario fue cuando le adjudicaron el título de Virrey del Rio de la Plata a Baltasar Hidalgo de Cisneros, este notable hecho fue en Febrero de 1809, el mismo fue el sucesor de Liniers.

A pesar de que esta edificación es netamente portuguesa, Hidalgo de Cisneros era de origen español y participó en la batalla contra las invasiones inglesas de la región.

Durante 1970 y con el proyecto de restauración del casco antiguo de Colonia del Sacramento, se mejora su entorno, la superficie y terrenos son parquizados buscando dar mayor relevancia a sus muros y ventanas con arcos con el objetivo de conservar su arquitectura original.

Que Ver en la Casa del Virrey

casa del virrey que ver y hacer

En el caso histórico de Colonia del Sacramento se encierran muchos edificios antiguos, como es el caso de estas ruinas, en lo que refiere a cosas para ver en la Casa del Virrey, las mismas no son muchas ya que como mencionamos se trata de tan solo una antigua casona compuesta por algunos de sus muros más importantes.

Un escenario cultural arquitectónico encantador que se transforma en una parada obligada para los turistas. Se pueden contemplar diversos aspectos a pesar de ser tan solo una estructura con muros, por ejemplo los detalles de las paredes, las cuales fueron elaboradas en piedras extraídas de las canteras de la región.

Sus murallones, y ventanas con arcos son las características del estilo lusitanas que quedan marcadas en este edificio en donde se  observa el diseño de lo que anteriormente fueron sus habitaciones.

Parte de la Casa del Virrey está a cielo abierto, esto hace que sea un paseo muy disfrutable, caminando y observando nos evoca a pensar como era la vida en la antigua Colonia del Sacramento.

Asimismo también existe una placa con azulejos de estilo portugués en honor al nombramiento como Virrey a Baltasar Hidalgo de Cisneros.

Horarios de Visita y Costo de la entrada

La Casa del Virrey es una de las mejores opciones para visitar en Colonia del Sacramento. Los horarios de visita no están restringidos, al ser un espacio abierto se puede ir en cualquier momento. Sin embargo como es uno de los monumentos emblemáticos del casco antiguo durante las horas de la noche adquiere una perspectiva diferente gracias a su sistema de iluminación.

No posee costo de entrada debido a las características que mencionamos anteriormente.

Como llegar a la Casa del Virrey

Si quieres saber cómo llegar a la Casa del Virrey las formas más sencillas es desde la calle 18 de Julio. Cuando ingresamos a la vía Paseo de San Andrés continuamos caminando hasta Misiones de los Tapes.

Para los turistas que arriban a Colonia desde la vida fluvial marítima o terrestre en bus, pueden dirigirse hacia el norte por la calle Alberto Méndez, después dirigirse por Manuel Lobo continuando hasta llegar a Henrique de la Peña. Luego te encontraras con el Museo Casa de Nacarello, debes ir 50 metros hacia la intersección de la calle Misiones de los Tapes y allí encontraras las ruinas de la Casa del Virrey.

Mapa Museo del Origami

Centro Cultural Bastión del Carmen

Centro Cultural Bastión del Carmen colonia

Una de las primeras preguntas que nos hacemos cuando visitamos Colonia del Sacramento es que lugar visitar, el Centro Cultural Bastión del Carmen, puede ser el comienzo del tour por el casco antiguo de la ciudad. Este escenario reúne desde un pequeño parque de descanso, adornado con esculturas, sala de cine y exposiciones y una maravillosa vista al Río de la Plata.

Con un rico pasado histórico se erige en este lugar, no solamente un museo a cielo abierto con monumentales esculturas que  nos invitan a disfrutar de un paisaje urbano bellísimo, sino que además podemos visitar sus muestras artísticas y obras teatrales que se suelen exhibir.

El Bastión es considerado uno de los lugares más importantes y antiguos de la ciudad. El mismo formaba parte de los  cuatro bastiones que tenía la muralla, la cual fue construida para protegerse de invasiones de los enemigos españoles.

Para los amantes de la cultura e historia pueden dirigirse hacia este emblemático lugar, donde aún se conservan algunos edificios antiguo los cuales se acondicionaron para poder desarrollarse ahí mismo las salas.

Un aspecto a destacar es que el Bastión del Carmen posee una superficie de casi 5000 m2, de los cuales más mitad están construidos.

Entre los elementos que forma parte de este escenario cultural se puede observar una chimenea. Si bien la misma no perteneció a la época antigua de la Colonia originaria, la misma era un establecimiento industrial que data del año 1880.

Quizás este sea uno de los paseos de la ciudad  más completos y disfrutables, ya que ofrece diversas actividades para todos los gustos, incluyendo una espectacular vista de los atardeceres frente al Rio de la Plata.

>> Otros sitios que no te puedes perder durante tu viaje a Colonia del Sacramento

Historia del Centro Cultural Bastión del Carmen

La historia del Centro Cultural Bastión del Carmen es muy compleja, ya que para examinarla bien debemos separar este escenario cultural en diversas áreas. No todo es referente a una de las fortalezas de defensa de la antigua Colonia del Sacramento, también uno de sus atractivos es la chimenea y algunos galpones de una antigua fábrica de jabones industrial.

Su nombre “Bastión” corresponde a uno de los cuatro bastiones que Colonia poseía durante las luchas internas entre españoles y portugueses. Los mismos fueron creados junto a la muralla que rodeaba la ciudad.

Su desarrollo y construcción es muy interesante, en esa zona del poblado, el Rio de la Plata le venía ganando terreno y se diseñó esta obra arquitectónica monumental para esa época. No solamente en lo que refiere a su ubicación estratégica frente al rio para defensa de las guerras fluviales, sino que sus muros y muelles fueron edificados sobre terreno ganado al mar.

Durante el año 1745 y bajo la orden del rey portugués Joao V, se realizaron estos bastiones así como también otras construcciones para defensa y protección.

Recorriendo este bonito escenario cultural nos encontramos con una enorme chimenea, que a pesar de no tener ninguna relación con hechos de la época colonial forman parte de esta plaza cultural. Esta chimenea junto a otros depósitos formaron parte de la fábrica de jabones Caracciolo.

Debido a que esta obra es de dimensiones muy destacadas y que constituyó una de las industrias más típicas de la región se decidió que forme parte de este sitio destinado a la cultura y el arte.

Los barracones fueron reciclados en su totalidad para luego allí diseñar una sala de teatro compuesta de 248 butacas. Se bautizó la misma con el nombre de Luisa Vaucheret, dentro de este entorno también está presente la sala de exposiciones.

Que se puede hacer en el Centro Cultural Bastión del Carmen

centro cultural bastión del carmen que ver y hacer

Hoy por hoy este escenario constituye uno de los sitios más concurridos de la ciudad, debido a que existen innumerables cosas para hacer en el Centro Cultural Bastión del Carmen.  Este recinto es disfrutado por cientos de turistas en su zona de jardines y esculturas al aire libre, asimismo puedes participar de proyecciones audiovisuales y muestras plásticas.

Durante la temporada estival los visitantes pueden ir a sus jardines cercanos al muelle, dar un paseo, tomar mate y disfrutar del bonito paisaje, rodeado de historia y naturaleza con sus ancestrales árboles.

Cabe mencionar que los turistas no solamente visitan este lugar por su historia, también existen otros motivos entre los que encontramos, el arte, la cultura y sus misteriosas bóvedas subterráneas. Asimismo se realizan muestras fotográficas a cielo abierto y en sus salas interiores.

Las muestras artísticas que se realizan no son perpetuas, esto significa que se suele diagramar un calendario con estas expresiones artísticas para cada mes cuyos autores y temática varía en cada momento. Además las esculturas hechas en ladrillo en el jardín ya forman parte de un ícono de Colonia del Sacramento.

Obras teatrales tanto nacionales como extranjeras también están presentes en este hermoso y variado complejo cultural.  Si bien no todas las semanas están disponibles estos espectáculos, existe información en las oficinas con horarios y grilla de programación.

Si bien este lugar era de capitales privados, provenientes de Argentina, se adquirió por parte de la Intendencia para que convivan diversos lugares, formando un dialogo entre la historia, cultura arte y la naturaleza.

Horarios de Visita y Precios

En referencia a los horarios de visitas y precios, los mismos son diferentes entre sí, porque estamos hablando de plataformas culturales muy diferentes.

Los horarios de acceso a los espacios de exposiciones son los siguientes,  de 10.00 a  20.00 hrs. La entrada es gratuita.

Para los visitantes que deseen ver las obras teatrales deben ir hasta boletería y adquirir la entrada, la misma tiene un costo general de $ 250 pesos uruguayos.

¿Es necesario reservar con anticipación para ingresar al Bastión del Carmen?

Si bien siempre hay cupos para presenciar espectáculos, siempre se recomienda adquirir las entradas con antelación unos días antes en las oficinas del complejo cultural.

En temporada alta, como vacaciones de invierno o durante el verano la ciudad suele incrementar el número de visitantes, es recomendable tomar las precauciones e informarse sobre disponibilidad.

Para mayor información pueden comunicarse para hacer consultas o reservas al teléfono   (+598)45 22 40 79.

Como llegar al Bastión del Carmen

Es muy simple llegar al Bastión del Carmen, ya que su ubicación está cercana a la rambla y en una de las esquinas más tradicionales del casco antiguo de Colonia del Sacramento.  Se encuentra ubicada más precisamente sobre la calle Rivadavia 223.

Cuando llegas al puerto de Colonia, se debe ir en dirección norte por calle Alberto Méndez hasta llegar a la vía Rivadavia. A partir de ahí girar en dirección oeste y continuar hasta la zona del muelle y la rambla.

Si partes desde la terminal de buses, puedes desplazarte por Av. Buenos Aires  hasta Rivera, a partir de allí en dirección norte hasta la intersección de Rivadavia. Posteriormente debes dirigirte hasta la zona costera y al terminar esta vía se encuentra el espacio cultural Bastión del Carmen.

Mapa Centro Cultural Bastión del Carmen

Museo del Origami

museo del origami en colonia

De paseo por Colonia del Sacramento un sitio que nos sorprende por su originalidad es el Museo del Origami. Alejado de la historia y luchas entre portugueses y españoles, este bonito y pintoresco museo nos invita a vivir una experiencia muy diferente a la cual nos tiene acostumbrados esta ciudad. Hace muy poco tiempo fue inaugurado y se puede considerar un centro cultural donde además de detenernos a observar este arte oriental, también existe la oportunidad de aprender mucho del tema.

Allí podrás observa esta maravillosa y sorprendente muestra de origamis, pero a su vez, también se emiten videos educativos sobre el arte japonés, como es la técnica de papiroflexia, participar de eventos y congresos, asimismo aprender cómo se ha aplicado esta milenaria técnica en la ciencia, diseño industrial y textil.

Ubicado en el casco antiguo de la ciudad sobre la calle Ituzaingó, este museo tiene como objetivo difundir el arte del plegado de papel. A pesar de ser un proyecto muy reciente, hace muy pocos años abrió sus puertas, se ha trasformado en un referente turístico, y por tal motivo se ha incluido dentro del tour de Museos de Colonia.

Desde los antiguos origamis, hasta las más modernas estructuras industriales, están presentes en este escenario que rinde culto a la papiroflexia. Un recorrido desde la antigüedad, pasando por el arte abstracto en papel.

Un espacio increíble que no solamente está dedicado a exhibir, sino también a educar, imparte clases y talleres para todas las edades.  Además se realizan proyecciones de documentales sobre esta maravillosa técnica japonesa.

Para los visitantes que deseen tener un recuerdo de este lugar, pueden visitar la tienda que está localizada en el mismo museo. Con el objetivo de expandir este arte también se comercializan diferentes tipos de materiales para la elaboración de origamis.

>> Otros sitios que no te puedes perder durante tu viaje a Colonia del Sacramento

Historia del Museo del Origami

La Historia del Museo del Origami es muy breve. Debido a que es uno de los últimos museos en Colonia del Sacramento en crearse.  En el año 2019 abrió sus puertas para el público, sin embargo este proyecto demoró más de 10 años en crearse y consolidarse.

Su origen e idea surgen gracias a una extranjera radicada en Uruguay desde hace varios años, y debido a su amor por esta técnica japonesa así como también su estilo de vida, se creó este maravilloso e interesante centro cultural.

Laura Sofi es la responsable de este sitio dedicado a la papiroflexia, la misma tuvo la oportunidad de visitar otros museos de origami en el mundo como en Estados Unidos y España, asimismo pertenece a la Asociación The Paper, una organización que nuclea a los museos de origamis del mundo.

Con la ayuda de artistas internacionales, y sus obras donadas el Museo del Origami empezó a tomar forma. A pesar de que le envío desde el exterior de estas  piezas de papel debió hacerse tomando todas las precauciones para evitar que se dañen.

La creación del museo y además los otros espacios, como la biblioteca y los salones para impartir cursos, se fueron diseñando a medida que el proyecto recibía las donaciones. Por ejemplo el historiador Gershon Legman dejó un legado de más de 300 libros sobre el arte del origami.

Con una misión, visión y valores bien definidos, el Museo del Origami posee un acervo cultural exótico y muy distante al que solemos encontrar en Colonia. Recientemente en Abril del año 2020 se empezó a compartir videos a través de su sitio web para enseñar y mostrar en qué consiste esta antigua técnica de doblado de papel.

Que Ver en el Museo del Origami

museo origami en colonia del sacramento

Cuando vas de vacaciones a Colonia tienes marcado el concepto de historia y herencia europea, sin embargo hay muchas cosas muy interesantes para ver en el Museo del Origami. Un paseo poco convencional que nos invita a descubrir cosas atípicas, mirar cada detalle de este arte y a aprender mucho.

Si decides visitar este museo, debes tomarte un buen tiempo, el secreto para poder disfrutarlo es prestar atención a cada forma y figura que se encuentra en cada origami. La exposición está diseñada para que se pueda ver desde los objetos más simples realizados con técnicas antiguas occidentales, hasta algunas figuras artísticas provenientes del exterior.

Aquí encontrarás varias cosas para realizar, además de ver esta espectacular muestra que nos remonta en cada rincón a la cultura oriental, cabe la posibilidad de participar en talleres, comprar materiales si deseas iniciarte en este arte.

El museo está compuesto en tres áreas bien definidas, una de ellas los salones de exposición. También hay una tienda con materiales y souvenirs, y un salón educativo donde se imparten clases y se proyectan documentales sobre la papiroflexia.

Existen 4 espacios los cuales se dividen en 3 exposiciones diferentes. Cuando nos adentramos al museo ya desde su pasillo se observan origamis colgados y la definición de lo que significa esta antigua técnica. Luego en su primera sala podemos observar algunos ejemplos de plisados, teselados, modulares y diversos ejemplos de técnicas de papiroflexia.

Continuando con el recorrido el siguiente nivel nos lleva a la historia del origami conocer el origen y desarrollo de este milenario procedimiento, y como el mismo se aplica a la ciencia, arquitectura diseño y arte.

Caminando  por sus pasillos llegamos a descubrir diversas formas de transmisión de origamis. Para luego terminar en la biblioteca donde se ofrece al público en general más de 300 libros para el conocimiento y desarrollo del plegado de papel.

Horarios de Visita y Precios

Los horarios de visita y precios del Museo del Origami ya están predefinidos, no varían según la temporada. Puedes visitar el museo de martes a viernes en el horario de 14.30 y  los fines de semana abre sus puertas en horario matutino de 10.30 a 13.00hrs y vespertino desde las 15.00hrs a las 19.00 hrs.

Para poder ingresar a dicho museo, debes abonar 50 pesos uruguayos. De igual manera si deseas saber más sobre los días de proyecciones de documentales asimismo clases de origami puedes ponerte en contacto con los administradores de este centro cultural al e mail museodelorigamicolonia@gmail.com y teléfono (+598) 096 96 23 26.

Como llegar al Museo del Origami

La dirección exacta es Ituzaingó 131 entre las calles Manuel Lobo y 18 de Julio.  Para llegar al Museo del Origami debes dirigirte hacia el casco antiguo de Colonia del Sacramento.

Desde la terminal portuaria te debes dirigir hacia el norte por la calle Alberto Méndez hasta esquina Manuel Lobo, después doblas en dirección izquierda y continúas hasta la vía Ituzaingó, y caminas 50 mtrs. hacia el norte y ya estarás en el museo.

Cuando te localizas en el centro de Colonia del Sacramento puedes tomar Gral. Flores en dirección a la zona antigua de la ciudad, hasta llegar a Ituzaingó, posteriormente caminas hacia el sur media cuadra.

Mapa Museo del Origami

Museo Español

museo español en colonia

Colonia del Sacramento cuenta con una herencia cultural histórica muy valiosa, el Museo Español es uno de los sitios que no debemos dejar de visitar. Un aspecto a destacar es su gran colección de elementos de origen español, especialmente de las regiones de Asturias, Galicia y Segovia.

Ubicado en una casona antigua de dos pisos y con un marcado estilo portugués, con techos de tejas, este museo nos muestra parte de lo que fue la influencia de los españoles no solamente en la antigua Colonia sino también en Uruguay. En el mismo podemos visualizar trajes regionales, cerámicas, azulejos, monedas cuya emisión pertenece a las Provincias Unidas del Rio de la Plata, y billetes antiguos.

Al igual que muchos museos de esta ciudad, que se han ido reconstruyendo y cambiando de nombre, el Museo Español también es conocido como la Casa de Don Juan de Àguila.  Este fue un reconocido militar español el cual vivió en dicha edificación a principios del siglo XX.

Para conocer más sobre la cultura e historia de la incidencia europea en estas tierras rioplatenses, este sitio nos muestra una gran cantidad de objetos de las diversas etapas de las conquistas.

Asimismo existe una colección donada por el pintor uruguayo Carlos Páez Vilaró, uno de los artistas más famosos de las últimas décadas. Un aporte para destacar que añade aún más belleza y atractivo a este escenario cultural llamado Museo Español.

La diversidad y riqueza es otro denominador común en este escenario, la exhibición ha sido especialmente seleccionada para que los visitantes puedan ver desde reliquias religiosas, trajes típicos de época, objetos de uso cotidiano, entre otros.

Historia del Museo Español en Colonia del Sacramento

La Historia del Museo Español en Colonia guarda notas muy interesantes, desde sus múltiples nombres, hasta su reciclaje total en la era donde se recuperó el casco antiguo de la ciudad. Un detalle destacado es que a pesar de ser un museo español y con un acervo dedicado a este tema, la antigua casona es de origen portugués, donde es notoria su infraestructura, muros, estilo, ventanas en madera y tejados.

Su construcción se remonta al año 1720, de estilo neoclásico, este edificio posee dos plantas y ambas forman parte del museo, posee pisos de cerámica,  escalera de madera, así como también los gruesos muros que aún se conservan en perfectos estado trabajados con piedra y adobe.

Se lo conoce popularmente como Museo Español, sin embargo, antiguamente se identificaba originalmente como la Casa de Juan de Águila. Actualmente todavía se lo suele mencionar también como Casa de Mitre, un político y militar de origen argentino.

El Museo Español fue inaugurado en 1976, pero fue en el año 1992 que se extendió e incorporaron nuevos objetos para ser exhibidos. También se anexó una casa lindera, la cual posee un estilo neoclásico y es originaria de 1840.

Hace un tiempo atrás, más precisamente en 2017, se clausuraron sus puertas con el objetivo de implementar una mejora en su interior. Esta obra comprendió pintar sus muros y la restauración de algunos de los materiales exhibidos.

Que Ver en el Museo Español

museo español interior

Como lo menciona su nombre hay numerosas cosas para ver en el Museo Español en su mayoría de origen ibérico. Se expone una muestra muy completa la cual oscila entre trajes típicos, documentos de época, azulejos, cerámicas, utensilios y narraciones y manuscritos de aquellos tiempos de batallas entre lusitanos y españoles.

En este antiguo edificio se muestra un recorrido cultural por las diversas regiones de España, por ejemplo podemos notar una colección de azulejos los cuales son originarios de la región de Castilla, Zamora, Galicia. Asimismo los trajes típicos exhibidos nos remontan a años coloniales donde se pueden imaginar cómo erna las costumbres de esa época.

El Museo Español es una de las mejores experiencias turísticas de la ciudad, posee las mayores referencias a las batallas entre españoles y portugueses. Allí se observa una bandera la cual perteneció al Regimiento Español de Fijos de Montevideo.

Es una parada necesaria para conocer toda la historia y los hechos bélicos sucedidos, como ambos países batallaron para quedarse con el poder de esta región. Para los amantes de la historia podrán aprender anécdotas y hechos del siglo XVIII.

Si bien la intención de este museo es la de mostrar le herencia española, también como complemento hay una colección de obras pictóricas del artista uruguayo Paez Vilaró. Un maravilloso acervo cultural que le da mayor valor a este museo.

Horarios de Visita y Costo de la entrada

El Museo Español tiene horarios de visita determinados, así como también costo de entrada. Abre sus puertas a partir de las 11.15 y cierra a las 16.15 hrs. El día de cierre semanal corresponde a los jueves, también feriados nacionales como 1 de enero,  24 de abril, 5 y 25 de diciembre.

El valor de la entrada es de $ 50 pesos uruguayos, y como el mismo pertenece al grupo de museos municipales se puede sacar un abono.

Como llegar al Museo Español

Como Colonia del Sacramento es una ciudad muy pequeña es muy sencillo llegar al Museo Español, tanto si lo haces desde diversos sitios. Te permite también acercarte caminando o también puedes emplear algunos medios de trasportes como carritos de golf o bicicleta.

Cuando recién ingresas a Colonia por el puerto y deseas ir hacia el museo debes dirigirte por la calle Rivera hacia el norte hasta llegar a Gral. Flores. Luego sigues por esa avenida hasta la intersección con España, luego se debe doblar hasta la calle San José.

Localizado cerca del puerto de yates, llegar al Museo Español desde el centro de la ciudad es muy simple. Se debe ir por Gral. Flores hasta vía de España y allí caminar una cuadra hacia el norte.

Mapa Museo Español

Museo del Azulejo

museo del azulejo colonia del sacramento

Si vas de viaje a Colonia del Sacramento, el Museo del Azulejo es uno de los lugares que debes incluir en tu agenda de paseo. Sus atractivos son únicos y muy especiales, no solamente allí podrás ver diversos tipos de mosaicos, sino que además los mismos son de diversos orígenes, portugués, catalán, francés y español.

Su entorno y patio externos son únicos, éstos nos remontan a la época colonial. Se trata de una casa antigua construida hace siglos atrás, con un espacio de recreación con características similares y un entorno natural rodeado de jardines y árboles. Es considerado por los turistas como uno de los lugares más hermosos e interesantes de la ciudad.

La casa donde se aloja esta exquisita muestra con mosaicos que datan del año 1840, fue restaurada por empresas privadas, más precisamente por el Banco Citibank, posteriormente se inauguró en 1988 para luego ser donado por el artista Jorge Páez Vilaró.

Es de destacar que la construcción es una pequeña casa de origen portugués, edificada en el año 1750. En su interior podemos observar los muros hechos con piedras y adobe, de la época colonial, asimismo se encuentran conservados en perfecto estado.

La visita al Museo del Azulejo nos regala la sensación de trasportarnos a la época colonial, llena de anécdotas e historia, así como además nos enseña que tan importante fue la influencia europea no solo en la cultura sino también en materia de construcción y edificación.

Es sin duda uno de los lugares más fantásticos para conocer, donde se mezclan pasado, azulejos, mosaicos, y antigüedades.

>> Otros sitios que no te puedes perder durante tu viaje a Colonia

Historia del Museo

museo del azulejo colonia del sacramento fachada

La historia del museo es muy valiosa por diversos aspectos, los elementos que conserva y también porqué la casa es una de las más antiguas de Colonia del Sacramento y que además se mantiene en perfecto estado.  Es considerada una reliquia arquitectónica, debido a que aún se preservan en perfecto estado sus paredes, el piso y los tirantes del techo.

El surgimiento de esta casa data de la primera mitad del siglo XVIII, más precisamente en 1750. Es considerada uno de las pocas construcciones que se mantuvo en pie a pesar de las continuas batallas entre la corona española y la portuguesa.

Este museo fue incluido en el proceso de restauración total del casco antiguo de Colonia del Sacramento, en el marco de darle un alcance turístico a esta parte de la ciudad, la cual estaba abandonada a pesar de su alto valor histórico. Con capitales privados fue restaurado en su totalidad para luego transformarse en un museo.

El pintor y coleccionista de arte Jorge Páez Vilaró fue quien fundó este museo en el año 1988, con el objetivo de recopilar la mayor cantidad de elementos de época relacionados con los azulejos y cerámicas. Asimismo en su fachada se diseñó un mural de grandes dimensiones donde se recrea el mapa de la antigua Colonia del año 1762.

En el interior de este museo podemos deleitarnos con una variada cantidad de objetos, algunos de ellos pertenecientes a portugueses y españoles y en otros casos también se muestran mosaicos realizados en Uruguay  durante el siglo XIX.

Algunas de los ejemplares que se presentan son de origen catalán, francés y uruguayo. Estos últimos eran fabricados en la ciudad de Maldonado en la industria de Sr. Francisco Aguilar en el año 1840. Los mismos eran utilizados en las construcciones urbanas de Montevideo y algunas ciudades del interior.

Horarios de Visita y Costo de la entrada

Si viajas por Colonia del Sacramento y deseas asistir al Museo del Azulejo, te comentamos cuales son los  horarios de Visita y costo de la entrada. Los días festivos y feriados nacionales tienen sus puertas cerradas al público en general.

A partir de las 11.15 Am el Museo del Azulejo y hasta las 16.45 hrs. se puede visitar. Sin embargo los días jueves permanece cerrado. En lo que refiere al costo de la entrada el mismo es de $ 50 pesos uruguayos, el cual se puede abonar en el momento de ingresar al lugar.

Cabe destacar que este museo pertenece a los 7 museos del sistema. Eso significa que los turistas puedes comprar la cuponera de entradas y acceder a este lugar y otros al a un precio menor.

Como llegar al Museo del Azulejo en Colonia

Si deseas saber cómo llegar al Museo del Azulejo en Colonia, es importante primero ubicar el museo, el cual se encuentra sobre la región costanera del casco antiguo. Es muy fácil de llegar hasta allí desde cualquier punto de la ciudad.
Cuando arribas a Colonia a través del puerto debes dirigirte por la calle Arq. Miguel Angel Odriozola hasta terminar la misma, posteriormente se dobla una cuadra hacia el norte por la vía Paseo de San Gabriel.

Desde el centro de Colonia debes dirigirte por Av. Gral. Flores hasta la rotonda que se nuestra sobre la rambla, después girar hacia el sur por el paseo de San Gabriel.

Para ir al Museo del Azulejo desde la terminal de bus, realizas el trayecto por la vía Arq. Miguel Angel Odriozola hasta llegar al paseo San Gabriel. Desde ese  sitio se debe ir en dirección norte una cuadra.

Mapa Museo del Azulejo en Colonia