Cuando deseas conocer todos los rincones de esta pintoresca ciudad llamada Colonia del Sacramento, una de las posibilidades que se nos ofrecen, es alquilar un carro de golf. Esto nos brinda mayor libertad para desplazarnos por las principales avenidas, y entre las callejuelas del barrio histórico.
Asimismo podemos administrar de forma más eficiente nuestro tiempo y horario. Estos carritos de golf son ideales para pasear, así como también nos invitan a experimentar una aventura muy divertida en nuestra estadía por Colonia.
¿Porqué alquilar un carro de golf en Colonia?
Las razones por la cuales debemos alquilar un carro de golf en Colonia del Sacramento son muchas. Este medio de transporte es un clásico y la mejor opción para recorrer por todos los maravillosos escenarios que esta maravillosa ciudad ofrece.
Es una manera muy divertida y rápida que además nos otorga libertad y dinamismo. Con estos pintorescos vehículos podemos transitar las principales avenidas de Colonia, la Rambla y el casco antiguo. A su vez como es un transporte abierto, nos brinda la posibilidad de observar el panorama de mejor una mejor manera.
La ecuación precio, calidad y beneficio es la razón por la cual la mayoría de los turistas usan estos carros. Se destaca además su facilidad de manejo, su capacidad para cuatro personas y su costo accesible.
Requisitos para alquilar un carrito de golf en Colonia del Sacramento
En lo que refiere a los requisitos para alquilar un carrito de golf, te comentamos que son muy sencillos. El turista precisa presentar su libreta de conducir, la cual debe estar vigente y que además puede ser categoría motos o automóviles.
Cabe destacar que se exige presentar en el momento de contratar el servicio una tarjeta internacional a modo de garantía. En caso de que el titular no cuente con este requisito, se le exigirá un depósito de dinero.
Tipos de carritos de golf
Se encuentran a disposición 2 tipos de carritos de golf, los que funcionan a combustible y los eléctricos. Estos últimos se ofrecen a turistas y visitantes con el objetivo de no contaminar el medio ambiente y que sean una opción ecológica para aquellos que desean recorrer Colonia del Sacramento.
La diferencia entre ambos tipos de vehículos es su funcionamiento y velocidad. Los coches eléctricos poseen menor velocidad que los de gasolina.
Opciones de alquiler
Para poder satisfacer las necesidades turísticas de los visitantes se ofrecen varias opciones de alquiler, estos vehículos tanto a nafta como eléctricos pueden ser alquilados de tres maneras. Una de ellas es por hora, recomendada para los que simplemente desean dar un paseo corto en una zona de la ciudad.
Otra de las alternativas existentes es rentar el vehículo por día, el horario establecido es a partir de las 10 de la mañana hasta el atardecer, más precisamente 18.00hrs. También para aquellos visitantes que les guste dar un paseo más detallado de Colonia del Sacramento pueden optar por alquilar por 24 horas.
Preguntas frecuentes
Siempre que vamos de viaje surgen dudas e inquietudes, con el objetivo de asesorarte y que tengas más información, aquí hemos recopilado las preguntas frecuentes que nuestros lectores nos han hecho.
¿Cómo funcionan los carritos de golf en Colonia?
Al igual que el alquiler de un automóvil, el funcionamiento de los carritos de golf en Colonia del Sacramento es similar. No solamente en el trámite cuando lo adquirimos, sino también cuando lo utilizamos.
En lo que refiere al alquiler se deben presentar en modo de garantía una tarjeta de crédito internacional. Si no cuentas con dicha tarjeta, se te solicitará un depósito en efectivo el cual generalmente es en dólares americanos. Después de devolver el carrito se hace el retorno del dinero,
El titular que adquiere el servicio debe firmar un contrato y también presentar carnet de conducir de coche o de motocicleta el cual debe estar vigente.
Hay que considerar que es un medio de transporte como cualquier otro, por esta razón es obligatorio respetar toda la normativa de tránsito, por ejemplo no cruzar semáforos en rojo, ir en el carril correcto, no ir contra mano, etc. En caso de no cumplir con estas normas, se le puede aplicar una multa por parte de las autoridades correspondientes.
¿Son seguros los carros de golf?
Los carros de golf son muy seguros cuando lo utilizamos como transporte turístico. Cumplen con todas las medidas de seguridad viales, por ejemplo cinturón de seguridad, señaleros, etc.
Para los amantes de los paseos y de las aventuras es una excelente opción, su baja velocidad lo hace ser muy seguro, además como es un vehículo familiar los espacios se disponen para que los más pequeños se sienten detrás y en los asientos delanteros los adultos.
¿Valen la pena?
Si vas de visita a Colona del Sacramento es una maravillosa opción para conocer de punta a punta esta pintoresca ciudad. Vale la pena la inversión así como también cuando se nos solicita una garantía de depósito.
A través de estos carritos de golf podemos conocer de una manera cómoda y muy divertida los principales atractivos. Como Colonia posee un tamaño muy pequeño, en pocas horas tendremos la posibilidad de recorrer y desplazarnos por todos los barrios de una forma muy segura.
Ya estas en Colonia del Sacramento en tus vacaciones, sin duda alguna una de las principales actividades que más gustan hacer los turistas son las compras en centros comerciales. Esta pequeña ciudad uruguaya ofrece una diversidad de opciones, tanto si solo buscas llevarte un recuerdo, como si deseas comprar vestimenta, ropa, artesanías, tejidos y una infinidad de productos.
El casco antiguo y su pintoresco estilo ha creado pequeñas ferias y mercadillos, pero además Colonia tiene shopping y el barrio centro, donde podrás realizar tus compras. A continuación te detallamos más sobre sitios comerciales, para que puedas obtener los mejores productos al mejor precio o encontrar aquel souvenir especial para comprarle a tu amigo o familia.
Colonia Shopping
El Colonia Shopping está ubicado sobre la Avenida Roosevelt y es el único centro comercial de la ciudad, sin embargo, es muy completo. Se destaca su versatilidad, el mismo además de ofrecer la oportunidad de comprar ropa de marcas internacionales y locales, también posee cine y actividades recreativas para sus visitantes.
Su horario de apertura es a las 10 AM hasta las 20.00 hrs. Para llegar hasta el lugar, el cual está bastante alejado del casco histórico, se puede tomar un taxi o caminando, debido a que Colonia del Sacramento no cuenta con línea de buses urbanos.
Cabe destacar que algunos comercios están adheridos a la Ley Tax Free, en la cual el turista extranjero no paga impuestos.
Las ferias y mercados en Colonia del Sacramento son una excelente oportunidad para adquirir souvenirs y artesanías. Mientras recorremos las callecitas empedradas del caso antiguo de la ciudad, podemos ver a feriantes que ofrecen desde los típicos mates, artesanías en cuero, joyería en alpaca, platería criolla, entre otros.
Dichos mercados se extienden en las principales vías turísticas, como ya mencionamos el casco histórico, también avenidas y plazas. Para los turistas que buscan objetos únicos es una buena propuesta en el momento de comprar tejidos en lana, debido a su calidad y muy buen precio.
Tiendas en el Barrio Histórico
Existen innumerables tiendas en el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento. Todas ellas conservan un estilo apropiado al de la ciudad, pequeños lugares en donde podrás descubrir las tradiciones uruguayas, en muchos de estos comercios se ofrecen el típico mate, termos forrados en cuero, y muchas pequeñas galerías de arte combinadas con tienda de souvenirs.
Podemos encontrar lugares para adquirir pequeñas obras de arte, libros de autores uruguayos, artesanías, hasta lámparas en madera y cuero. Todos ellos evocando la cultura uruguaya y las materias primas nacionales. Son un maravilloso paseo aunque no vayamos a comprar, pero bien vale la pena conocer estos rinconcitos comerciales muy pintorescos de Colonia.
Localizada a la salida del casco histórico de Colonia del Sacramento, la Feria Artesanal es uno de los tradicionales paseos de compras que el turista está obligado a visitar. A su alrededor se encuentran varios restaurantes y hoteles. Quizás sea ésta la mejor feria debido a su variedad de artesanías y calidad de productos que allí se exhiben y comercializan. Es una buena oportunidad para comprar souvenirs, piedras semipreciosas, cuadros, murales, mates, y tejidos en lana.
Si queremos llevarnos un recuerdo, esta feria es un lugar único que no podemos dejar de ver, tanto si vamos en plan familiar o solos. A partir de las 10.30 horas aproximadamente ya abre a los turistas, y culmina sus actividades en horas del atardecer. Sin embargo, en los días calurosos de verano suele ser más extenso su horario hasta la noche.
El Paseo del Sol es uno de los escenarios al aire libre que no nos podemos perder. Ubicado en el corazón del casco antiguo de Colonia del Sacramento, asimismo se destaca su encantador entorno. Esta especie de shopping al aire libre se compone de nueve comercios en total, entre los cuales podemos encontrar casa de arte, restaurantes, tiendas de souvenirs, joyería, vestimenta y bares.
Es también un ícono en lo que refiere a cultura, arte y gastronomía. Además de ir de compras, este espectacular lugar ofrece la oportunidad de almorzar en un entorno único, con una maravillosa vista al Rio de la Plata. En días especiales se suelen ofrecer espectáculos de candombe y eventos literarios.
Colonia del Sacramento se ubica en las costas del Rio de la Plata, esto es sin duda una gran ventaja a nivel de transporte y turismo. El puerto de Colonia es quizás uno de los más bonitos de la región oeste de Uruguay. Sus obras finalizaron en el año 2019 y hace que sea una terminal muy moderna.
Pensado en la comodidad de los turistas, el puerto de Colonia del Sacramento ofrece una gran cantidad de servicios. Algunos de ellos son los siguientes: cambio de moneda, compra de chip para teléfonos móviles, información turística, alquiler de vehículos y carritos de golf, entre otros.
Para los extranjeros que visitan Uruguay se les otorga la devolución del 10,5 en arrendamientos de inmuebles. El rubro hotelero no posee impuestos y un 0 % de IVA. Otro de los beneficios es el régimen de TAX FREE en todos los locales comerciales adheridos.
Si los turistas se encuentran en localidades a 20 kilómetros de la frontera, el descuento en combustibles es de 24 %. Todos estos beneficios son muy positivos, especialmente porque no solamente le permiten ahorrar dinero a los viajeros, sino que además pueden abonar con diversas tarjetas, por ejemplo prepaga.
Colonia del Sacramento con su rica historia y declarada Patrimonio Histórico de la Unesco, es uno de los destinos que mayor cantidad de visitantes atrae junto a Montevideo y Punta del Este. Esta bonita y pintoresca ciudad también ha creado una gran cantidad de alternativas en lo que refiere a actividades, paseos, tours y también al igual que las grandes ciudades del mundo servicio de bus turístico.
El bus turístico de Colonia es muy similar al bus turístico de Montevideo. Posee el sistema de Hop on Hop off. Las unidades de transporte son buses de un solo piso, pero muy modernas y confortables. Cuentan además con un guía a bordo trilingüe (español, portugués e inglés) el cual, además de comentarles anécdotas y datos históricos, les hará conocer la ciudad de una forma más detallada.
El recorrido se compone de 10 paradas en total, cada una de ellas estratégicamente localizadas en los escenarios más bonitos e importantes de Colonia del Sacramento. La duración del bus turístico es de aproximadamente 1 hora.
Tarifa del Bus turístico de Colonia
Este maravilloso paseo tiene un costo de 25 dólares, a diferencia de otros buses turísticos tiene validez solamente por un día. Esto se debe a que la ciudad es muy pequeña y visitar los sitios más relevantes se puede hacer de forma rápida y caminando. Como la empresa que lo organiza es Buquebus, a través de su sitio web se puede adquirir el boleto para el bus turístico de Colonia con descuento especiales.
¿Dónde comprar el ticket para el bus turístico de Colonia?
Si deseas participar de esta maravillosa experiencia, puedes comprar el ticket para el bus turístico de Colonia en puerto en las oficinas de la empresa Buquebus. También existe la posibilidad de hacerlo a través del sitio web oficial, asimismo se pueden comprar desde el extranjero o desde Uruguay.
En moneda Nacional
Para abonar este espectacular recorrido, se puede realizar en moneda nacional, y tiene un valor de 1000 pesos uruguayos. Además se puede hacer el pago en el sitio www.civitatis.com con diversos métodos, los cuales incluyen tarjeta de crédito o débito y efectivo.
En moneda extranjera
En cualquiera de los puntos de ventas que hemos mencionado, existe la posibilidad de comprar el ticket del bus turístico Colonia del Sacramento y pagar en moneda extranjera, generalmente aceptan dólares americanos y pesos argentinos.
Con tarjeta de crédito o debito
La modalidad de pago con tarjetas es similar a las anteriores mencionadas, se puede solicitar el servicio de bus turístico en las oficinas o en el sitio web y pagar con tarjeta.
Es importante saber que el turista puede comprar el boleto también cuando sube al bus, asimismo se ofrece la posibilidad de tomar el transporte desde cualquiera de las paradas definidas y pagarlo en el mismo momento. De igual manera para asegurarse el lugar es mejor realizarlo con anticipación, ya que los cupos son limitados.
Conocer y hacer un recorrido por la ciudadColonia del Sacramento en el bus turístico es una vivencia espectacular. Para hacer más disfrutable este recorrido nos acompaña una guía la cual estará comentando sobre la historia y cultura de la ciudad.
Durante los días feriados, y también sábados y domingos se adhieren servicios extras. Cabe recordar que este tour en bus empieza a las 10.00 am y termina a las 18.55 hrs.
Primer parada
El recorrido del bus turístico de Colonia inicia su tour en la parada 1, localizada en el barrio histórico, más precisamente en las calles Ituzaingó y Manuel Lobo. Aquí se podrá conocer el casco antiguo de la ciudad, sus fantásticos escenarios, calles empedradas, casas de estilo colonial, así como también los principales atractivos, entre los cuales podemos encontrar el Portón de Campo, la Calle de los Suspiros, museos, El Faro.
Segunda Parada Terminal Portuaria
En esta ocasión el bus se detendrá en la zona portuaria de la ciudad, en este lugar se podrá admirar la terminal fluvial de Colonia y su moderna arquitectura, así como también los paisajes del Rio de la Plata.
Tercer Parada Shopping
Esta tercer parada es ideal para aquellos que deseen realizar compras, llevarse algún souvenir de su viaje por Colonia del Sacramento.
En esta ocasión el bus estacionará en el shopping Center de Colonia sobre la Av. Roosevelt y la calle Rio Negro.
Cuarta Parada Puerto
La cuarta parada se localiza sobre la costanera, más precisamente sobre Puerto Tranquilo al norte.
Quinta Parada Torres García
La quinta parada llamada Torres García permite a los turistas poder descender del bus y seguir caminando para recorrer la hermosa rambla costanera, sus playas y arboleadas veredas.
Sexta parada Plaza de Toros
La sexta parada nos invita a descubrir una obra arquitectónica magnífica, la cual tiene un estilo Mora y una gran influencia de la cultura española. Se trata nada menos que del Real de San Carlos o llamada Plaza de Toros.
Si bien no se permite entrar dentro de esta edificación, los turistas tienen permitido sacarse fotos en su parte externa sin ingresar al espacio perimetral. Un dato curioso de este lugar es que fue inaugurado en enero de 1910 y clausurado 2 años después.
Séptima parada: Nuevas tierras
Es la última parada sobre la rambla y la más alejada del casco antiguo. Aquí el turista podrá ingresar el campo de golf y dar un paseo en este bonito sitio.
Octava Parada Muelle Real de San Carlos
Cerca de la Plaza de Toros y sobre la costanera está localizada la octava parada. Esta zona es ideal para recorrer y caminar por la rambla. A unos pocos pasos de ese punto, se puede ir al museo ferroviario, sin lugar a dudas una experiencia inolvidable, es como adentrase al siglo pasado y realizar un paseo en los antiguos vagones.
Este escenario ofrece también un interesante paseo por la casilla de señales, la antigua estación ferroviaria, los vagones los cuales se han recuperado conservando sus detalles originales.
Novena parada: Puerto tranquilo al sur
De regreso hacia el casco histórico se ubica la novena parada, sobre la rambla costanera y la calle Eugenio Araus. Asimismo los amantes de los espectáculos naturales pueden descender del bus en horas de la tarde para poder observar los mejores atardeceres de Colonia del Sacramento. Un espectáculo natural que ningún turista se lo puede perder.
Décima parada Plaza 25 de Agosto
Esta última cercana al casco antiguo de Colonia del Sacramento nos permite apreciar nuevamente la belleza de sus edificaciones históricas. También aquí podemos encontrar espectáculos musicales, mercados callejeros artesanales y corsos.
Horarios del bus
En lo referente a los horarios del bus, debemos recalcar que los mismos se inician a las 10.00 am, y terminan a las 18.00 hrs. Esta información es sobre las salidas desde la primer parada. Las salidas se hacen cada media hora.
Cabe recordar que el bus turístico de Colonia del Sacramento, puede tener variantes en sus horarios de salida, además de tiempo de recorrido. Los derivados y fin de semana el horario de comienzo de los recorridos se realiza a partir de las 10.30hrs.
¿Vale la pena realizar el tour?
El tour es muy recomendable para aquellas personas que en poco tiempo desean observar los escenarios más bonitos que Colonia del Sacramento ofrece. Entre ellos podemos encontrar el casco antiguo, la rambla costanera, real de San Carlos, Club de Golf. Es una manera rápida y divertida de descubrir la ciudad.
Quizás una de sus puntos negativos sea su alto costo, el mismos asciende a 25 dólares. La ciudad es pequeña y para aquellos que dispongan de tiempo y les guste descubrir cada rincón histórico de la ciudad lo pueden hacer a piel o a través de otros medios más económicos como alquilando bicicletas o carritos de golf.
Si buscas historias románticas o melancólicas en Uruguay, más te vale conocer La Calle de Los Suspiros en la ciudad Colonia de Sacramento. Esta calle pintoresca y con marcada arquitectura colonial y calles de piedra fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 1995.
Desde su marcada influencia portuguesa con empedrado de cuña y sin veredas, con paredes de piedra, techos inclinados de teja y pisos de cerámica, sus casas son un grito a la historia colonial que tomó lugar en esta ciudad y que hoy se ha convertido en la atracción predilecta si el turismo está en tu mente.
Más de 300 años han transcurrido desde la fundación de la Colonia de Sacramento y La Calle de los Suspiros. Muchos han sido los sucesos que han marcado este colonial emplazamiento que se ha transformado en atracción turística, cuando sus inicios fueron mucho más mundanos.
Desde que se asentaron en sus suaves pendientes aquellos portugueses que buscaban un hogar, esta calle ha sido testigo de enamoramientos y despedidas por igual, siendo algunas de estas historias las que finalmente le dieron su famoso nombre.
Hoy en día es uno de los puntos más visitados de la ciudad, ideal para tomar fotografías, dar paseos tranquilos con vista al Río de la Plata, o explorar su historia y su arte.
También encontrarás en sus calles pinturas realizadas tanto por artistas de la época, como artistas actuales que han encontrado en sus calles la musa ideal para crear hermosas obras.
¿Por qué se llama La Calle de Los Suspiros?
Durante muchos años esta calle respondió el nombre de Calle Ansina, pero en la década de 1940 fue renombrada como La Calle de los Suspiros. Muchas historias giran alrededor de porque este fue el nombre que se le dio, y todas ellas hablan de romances fútiles o melancólicas despedidas.
Algunos historiadores afirman que su nombre se debe a los burdeles que hacían vida en ella, y los “suspiros” que los marineros otorgaban a las prostitutas durante sus encuentros de amor efímero luego de haber transcurrido meses en altamar.
Otros cuentan la historia de una joven que murió apuñalada mientras esperaba el retorno de su soñado enamorado y que es su suspiro el que se escucha cada luna nueva cuando las calles están en completo silencio.
Finalmente, muchos mencionan que el nombre de La Calle de los Suspiros no corresponde a historias de amor fallido o damiselas enamoradas, sino a las tristes despedidas de hombres condenados a muerte ya que durante años por sus calles desfilaron malhechores y criminales mientras eran llevados al río para morir por sus crímenes.
Que ver y Hacer en La Calle de los Suspiros
Esta pintoresca calle es sin duda un paseo que deleitará a todos los turistas. Existen innumerables cosas para ver y hacer en la Calle de los Suspiros, algunas de ellas relacionadas con el arte, la música y la gastronomía.
Esta vía está conformada por pocas cuadras, sin embargo, hay muchas actividades para realizar. Quizás una de las más destacadas es la fotografía, en este bonito escenario se pueden tomar fotos de los faroles antiguos y nomenclaturas realizadas en azulejos españoles, estos son uno de los elementos más representativos de la ciudad.
Para los que gustan del arte y la historia existen algunas casonas antiguas que se han transformado en pequeñas galerías, donde allí además de exhibirse obras de artistas locales, también se suelen vender cuadros e incluso artesanías y souvenirs.
Durante los fines de semana y temporada alta de turismo, se organizan desfiles de llamadas sobre esta calle a horas del atardecer. Un espectáculo cargado de música, ritmo y color que no nos podemos perder.
En lo que refiere a ver y observar, sin duda alguna te invitamos a recorrer de forma lenta, sentir sensaciones como si nos estuviésemos remontando hacia el pasado. Podrás observar cada rincón de esta calle empedrada, de sus casitas centenarias construidas de adobe y tejas. Todo ello se transforma en un paseo increíble.
Para aquellos turistas que desean tener una perspectiva diferente la Calle de los Suspiros adquiere una inusual belleza durante la noche. La misma se ilumina en todo su esplendor a través de sus farolitos, indudablemente este famoso escenario merece ser recorrido durante horas nocturnas.
Comenzando a caminar por este escenario nos encontramos con el Espacio Portugués Museo de Colonia. Allí podrás ver una variada cantidad de objetos coloniales entre los que podemos encontrar mobiliario, el cual pertenecieron a los conquistadores lusos, asimismo trajes típicos de la época y elementos varios.
La gastronomía también está presente en este recorrido por esta famosa calle de la ciudad, existen bares de tapas, restaurantes italianos, y bistró con un menú muy variado para los turistas más exigentes.
Como llegar a la Calle de los Suspiros
Para llegar a la Calle de los Suspiros debemos ir primero hasta la Plaza Mayor del casco antiguo de la ciudad, y desde allí, podemos ver frente a la misma esta calle colonial.
Cuando arribas a la ciudad de Colonia del Sacramento en el puerto, debemos dirigirnos hacia Arq. Miguel Angel Odriozola, posteriormente continuar el recorrido hasta la vía De San Pedro, hasta terminar en la intersección de ésta junto con la Calle de los Suspiros.
Desde la terminal de bus el recorrido es muy sencillo, debes ir sobre la calle Arq. Miguel Angel Odriozola, después seguir por De San Pedro, una cuadra hasta la esquina Calle de los Suspiros.
Colonia del Sacramento es uno de los destinos preferidos de Uruguay. Esta pintoresca ciudad es mucho más que historia y museos. En ella se pueden ver deslumbrantes escenarios con vista al rio, también actividades y lugares muy lindos para conocer y disfrutar.
Puedes empezar el paseo por el barrio antiguo de Colonia del Sacramento, o por la rambla, sea cual sea tu recorrido, quedarás encantado por la belleza que esta localidad tiene para los turistas.
Que visitar en Colonia del Sacramento
Colonia ofrece una amplia variedad de atracciones, como lo pueden ser el Faro de Colonia, ferias de artesanías, museos y tours históricos. Con todas estas posibilidades quizás no sepas cuál de todas seleccionar, para ayudarte con esta tarea te vamos a compartir una lista con los mejores lugares a visitar en Colonia del Sacramento.
Calle de los Suspiros
Rodeada por casas de barro y tejados españoles y sus calles empedradas la Calle de los Suspiros se ha transformado en un icono de Colonia del Sacramento. A tal punto que es uno de los lugares de inspiración para sacarse fotos, hacer postales y souvenirs.
Se puede caminar por las calles adoquinadas, observar los escenarios donde convergen la arquitectura portuguesa y española, escuchando muchas anécdotas que originan su nombre. Según cuenta la leyenda, la cual es muy romántica, se le denomino “Suspiros” debido a las parejas de enamorados que solían pasear por estas vías.
El lugar esta colmado de pequeños detalles, desde la nomenclatura hecha en azulejos, tejados antiguos, casitas muy pintorescas en un entorno que nos remontan a siglos pasados. Quizás sea esta la principal característica que hace de la Calle de los Suspiros el principal destino de visitas en Colonia del Sacramento. Más info sobre La Calle de Los Suspiros…
Faro de Colonia
El Faro de Colonia está ubicado en el casco histórico de la ciudad, esta espectacular y maravillosa construcción fue edificada en un entorno muy bonito. Allí se pueden encontrar calles empedradas, casitas antiguas, y una plantación de pinos y coníferas que le dan un toque natural al entorno.
Si buscas tener una perspectiva única de Colonia, puedas subir su escalera caracol para poder tener una espectacular vista de toda la ciudad y del Río de la Plata. Es un paseo obligado para todos los que pasan por la zona antigua. Todo lo que necesitas saber sobre el Faro de Colonia del Sacramento…
Basílica del Santísimo Sacramento
Considerada la iglesia más antigua del Uruguay; la Basílica del Santísimo Sacramento o también llamada Iglesia Matriz es uno de los mejores sitios para observar la antigua arquitectura y conocer como fueron los primeros asentamientos en Colonia.
Se originó como un humilde rancho de barro, para con el paso del tiempo mejorar la edificación y aumentar su tamaño. Fue testigo de muchas batallas e inclusive bombardeada, porque también en épocas de conflictos se utilizó como refugio.
Actualmente está abierta a los turistas durante todo el día, y además aquellos que desean conocer más en profundidad su origen y un poco más de historia y anécdotas. Puedes realizar los tours organizados por la comunidad católica. Más información sobre la Basílica del Santísimo Sacramento…
Rambla Colonia del Sacramento
Colonia tuvo su origen gracias a su cercanía al Río de la Plata, la Rambla Colonia del Sacramento constituye un corredor muy bonito para las personas que desean no solo conocer esta bonita ciudad, también poder disfrutar de sus costas, playas y paisajes. Sus atardeceres forman parte de una bonita experiencia.
La rambla es apta para paseos en vehículos, motocicletas, bicicletas, y también para aquellas personas que procuran un trasporte un poco más original, pueden optar por pasear por esta rambla en carritos de golf.
Uno de los escenarios que es testigo de la influencia española y su intensa actividad social, es la Histórica Plaza de Toros Real de San Carlos. Fue construida en 1910 con el objetivo de realizar espectáculos taurinos, uno de los deportes más populares en España. Sin embargo, no tuvo mucho éxito, porque tan solo dos años después, este deporte fue prohibido en el país.
Si deseas visitar esta plaza, te comentamos que solo lo puedes hacer de manera externa. Esto se debe a que el edificio ha padecido algunos derrumbes por falta de mantenimiento. Solo está permitido pasear alrededor de él y tomar fotos. Más información sobre la Histórica Plaza de Toros…
Plaza Mayor
Cuando visitamos el barrio histórico, no nos podemos perder ir a la Plaza Mayor. Este sitio formó parte de la fundación de Colonia del Sacramento y actualmente aún se conservan sus veredas de adoquines ensamblados en un amplio lugar. La plaza además invita en los calurosos días de verano a tomar un descanso y disfrutarla, ya que posee una gran cantidad de árboles que además de dar sombra y fresco, ofrecen un toque natural al entorno.
Vale la pena visitar, porque además de sus atractivos, está rodeada de restaurantes y cafeterías donde se puede degustar algún plato gourmet de la gastronomía uruguaya. Leer más sobre la Plaza Mayor…
Ruinas del Convento San Francisco
Cuando mencionamos las Ruinas del Convento San Francisco nos referimos a una de las edificaciones con más historia del país e inclusive de la región. Según historiadores, se estima que fue construida en el año 1690, pero que en el año 1704 un incendio acabó con este edificio religioso.
La Puerta de la Ciudadela de Colonia es el ícono representativo por excelencia de la ciudad. Cuando vemos postales o souvenirs está siempre presente. Junto con el Portón de Campo, y la Muralla; conforman los lugares más destacados a la hora de visitar el casco antiguo.
Este importante monumento fue construido por el portugués Vasconcellos junto a otras edificaciones de la ciudad. Puede ser visitado a cualquier hora del día, sin embargo, los turistas más expertos recomiendan hacerlo en las últimas horas de la jornada, porque desde allí, se pueden apreciar los mejores atardeceres de Colonia.
Un lugar fascinante para visitar es la Casa del Gobernador. Aunque al escuchar su nombre podemos pensar que se trata de un museo o de una casona colonial, se trata de las ruinas que se cree que pertenecieron a la casa de un gobernador de origen portugués de Colonia del Sacramento.
En este predio se erigen algunos muros y cimientos, y objetos varios. Se estima que esta casa fue construida en el año 1768 Durante el período lusitano, o sea, cuando gobernaron los colonizadores portugueses. Todo lo que necesitas saber antes de visitar la Casa del Gobernador…
Playas
Colonia del Sacramento se localiza a orillas del Río de la Plata, y además de poseer un paseo muy atractivo como lo es la rambla, se destacan además sus playas. Durante la temporada estival conforman un circuito costero muy interesante.
Existen varias playas, las cuales todas ellas son aptas para baños recreativos e inclusive para practicar deportes. Entre las mismas se encuentran la playa Municipal, playa Real de San Carlos, etc.
Visitar los Museos
Los museos son un componente fundamental de Colonia del Sacramento, visitar los museos es una actividad obligada, debido a que nos ayudará a ver parte del pasado de la ciudad y también podremos descubrir diversas anécdotas como datos históricos.
Existe una gran diversidad de museos, desde los relacionados con la cultura e historia de Colonia, hasta otros muy creativos como es el caso del museo del Origami.
Para los amantes de las cosas antiguos, podrán adquirir una entrada genérica con la cual podrán ingresar a todos los museos de Colonia. Esto no solamente les permite ahorrar tiempo cuando organicen su tour, sino también dinero.
Museo del Ferrocarril
Un aspecto que se destaca es el ferrocarril como medio de trasporte en el pasado. El Museo del Ferrocarril es una colección privada y se ubica muy cerca del Real de San Carlos. Algunas de las cosas que forman parte de este museo son los antiguos vagones, los mismos están restaurados y en excelentes condiciones. Los turistas pueden entrar y ver cómo eran estos medios de trasportes de la época.
Recorrer este entorno, la casilla de señales o el galpón; es como adentrase en el pasado, es revivir la historia. Se destacada también que todos los elementos del museo son totalmente originales, cartelería, vagones, etc. Todos ellos han sido rigurosamente reconstruidos para ofrecernos un paseo único y muy bonito. Leer más sobre el Museo del Ferrocarril…
Casa de Nacarello
El museo casa de Nacarello constituye uno de los más visitados en Colonia del Sacramento. Es de destacar su perfecta conservación a pesar de que se trata de una edificación la cual data del año 1790.
Este museo es uno de los pocos que nos permite conocer cómo era la vida en la época, tanto en lo que refiere a datos históricos político,s como también la vida social de los ciudadanos y los gobernadores y virreyes que formaron parte de la antigua Colonia.
En el caso que decidas visitar esta casa, podrás deslumbrarte con la arquitectura de la casa, y de los objetos que se conservan en perfectas condiciones. Sobre los horarios de vistas podemos comentar que varían según la temporada turística. Todo lo que necesitas saber para visitar la Casa de Nacarello…
Museo del Azulejo
Uno de los museos más interesantes para visitar es el Museo del azulejo. Su fachada externa es construida en piedra, lo que transforma a este sitio en un lugar especial de Colonia del Sacramento. En su muro se puede apreciar un cartel elaborado con azulejos de época.
Este estabelecimiento nos muestra la herencia cultural y el arte de españoles y portugueses. Además de las muestras de cerámicas y azulejos, se suelen realizar de manera frecuente exposiciones artísticas, entre las que se destacan pintores locales y nacionales.
Sin lugar a dudas el centro histórico, debe formar parte de uno de los sitios a visitar en tu paseo por Colonia. Te recomendamos conocer su antigua construcción lusa del año 1750 y muestras de arte. Más información sobre el Museo del Azulejo…
Museo Recrear la Historia
Si buscas un paseo en familia, el Museo Recrear la Historia es el indicado. Como su palabra lo menciona se trata de un espacio donde se puede recrear la historia y el pasado.
En este lugar los turistas tendrán la oportunidad de deleitarse recorriendo vagones del año 1900, conciertos, pequeñas obras de teatro y también muestras y exposiciones. El complejo además cuenta con biblioteca y actividades interactivas tanto para los más pequeños como para adultos.
Dos de los elementos más relevantes son la casilla y el galpón, allí se encuentran piezas antiguas que fueron restauradas y una recopilación de objetos relacionados con el mundo de los trenes, como afiches de época por ejemplo. Más Información sobre el Museo Recrear la Historia…
Museo Portugués
Localizado en el caso antiguo, el Museo Portugués es un pequeño lugar colmado de historia y de la notable influencia que los conquistadores lusos tuvieron en esta región de Sudamérica.
Además de poder deslumbrarse con su maravillosa arquitectura, compuesta de piedra y adobe, y tabiques de madera que se conservan en perfectas condiciones, este sitio exhibe el escudo original del Portón de Campo, y mobiliario portugués colonial.
Allí además, se podrá observar cartografía del siglo XVI y XVII, armas prendas y documentos varios de gran valor histórico.
Un dato a destacar que el museo portugués forma parte del circuito de museos de la zona antigua y se puede visitar con el pase general y abonar la entrada a menor costo. Leer más sobre el Museo Portugués…
Museo Indígena
En 1988 se inauguró el Museo Indígena, cuenta con una gran cantidad de material sobre los aborígenes que vivían en la región. Aquí encontraras material arqueológico, utensilios originarios de comunidades indígenas, alfarería, boleadoras y elementos varios.
Este museo es de carácter público, lo cual significa que no se debe pagar entrada y su objetivo es revalorizar y preservar la cultura de los aborígenes
Si deseas conocer el pasado de Uruguay y sus antiguas civilizaciones que aquí habitaban, no puedes dejar de visitar este excepcional museo. Te sorprenderás con sus reliquias pre hispánicas.
Uno de los destinos imperdibles es el Museo Español. Esta construcción portuguesa del siglo XVII todavía mantiene los anchos murallones de piedra antiguos, los cuales están conservados en perfecto estado.
En este espacio se puede disfrutar de exposiciones permanentes de artistas uruguayos como es el caso de Paez Vilaró y una invaluable colección de artículos históricos. Sin duda alguna es una experiencia muy interesante para descubrir y ver como se fusiona el arte con la historia.
Recientemente inaugurado el Museo del Origami ofrece un atractivo diferente a los visitantes. Dejando de lado los clásicos museos de arte e historia, en este museo podemos ver una amplia variedad de animales y objetos realizados con la técnica japonesa de papiroflexia.
Este museo además posee a disposición de los turistas una biblioteca con más de 300 libros sobre el mundo del origami, historia, origen y técnicas. Además de dicha biblioteca en este espacio se suelen dar cursos, talleres y proyecciones de documentales.
Desde murallas, ruinas hasta exposiciones artísticas el Centro Cultural Bastión del Carmen nos seduce a visitarlo. Es sin duda uno de los sitios más atractivos y que a través de sus construcciones nos cuenta un pasado lleno de anécdotas. Allí se construyó uno de los bastiones cuya función fue la de defender Colonia del Sacramento. También podemos observar galpones y una antigua chimenea construida en el año 1880.
La Casa del Virrey es una parada obligada para los turistas, es nombrado como uno de los principales sitios de interés de Colonia del Sacramento. Es una muestra viviente de las antiguas construcciones portuguesa de la época, todavía están en perfecto estado sus muros de piedra, pisos adoquinados y arcos.
Caminando dentro de este sitio, podemos contemplar su arquitectura. Para añadirle más valor y misterio a esta visita, en este lugar nunca vivió ningún Virrey ya que en la antigua Colonia no existió tal persona. Todavía no se sabe a ciencia exacta porque se le ha denominado Casa del Virrey. Todo lo que necesitas saber sobre la Casa del Virrey…
Museo Granja Colonia Arenas
Algo único y que forma parte del record Guinness es el Museo Granja Colonia Arenas. Sin duda alguna un lugar sorprendente y único no solo en Uruguay, sino también en la región. Este museo está compuesto por la colección de lápices más grande del mundo, su propietario fue invitado por la fábrica alemana Faber-Castell y recibió una distinción honorifica además de dicho premio Guinness.
Este museo está ubicado sobre la ruta a pocos kilómetros de la ciudad de Colonia del Sacramento. Es un sitio obligado debido a muchas razones, no solamente por ser un museo de lápices, sino que además posee un anexo con una amplia y muy interesante colección de frascos de perfumes. Esto hace que muchos curiosos y turistas visiten este sorprendente lugar.
Las instalaciones cuentan con el museo, un anexo con la colección de frascos de perfume como ya mencionamos y también un salón gastronómico, para aquellos que tienen tiempo y deseen además de ver este curioso lugar, puedas comer un delicioso almuerzo buffet. Leer más sobre el Museo Granja Colonia Arenas…
Uno de los primeros problemas que se nos plantea cuando llegamos a Uruguay en avión, es como ir desde el Aeropuerto a Colonia del Sacramento.
Existen muchas alternativas para salir del Aeropuerto Internacional de Carrasco, sin embargo, no te preocupes a continuación te informaremos todas las variantes que existen, y cuál de ellas es la que mejor se adapta a tus necesidades. De esta forma podrás conocer la ciudad de Colonia.
Como llegar a Colonia desde el Aeropuerto
Si deseas salir del aeropuerto, podrás dirigirte a la sección de entrada del mismo. Allí está localizada una de las paradas de buses, desde la cual, se realizan traslados a varios destinos del país.
El aeropuerto cuenta con una infraestructura muy moderna, y es considerado uno de los más bonitos de América Latina por su bella arquitectura.
Ómnibus
Hay una sola alternativa para trasladarse desde el Aeropuerto de Carrasco a Colonia del Sacramento. La empresa COT presta un servicio muy rápido y eficiente, con frecuencias cada 3 horas. Se puede adquirir un ticket de bus con destino a Colonia desde su oficina localizada en el mismo aeropuerto.
Luego de que hayas comprado el boleto, debes dirigirte hacia el acceso de entrada del aeropuerto, donde podrás tomar el bus y llegar hacia tu destino. Consideramos que ésta es la ruta adecuada, debido a su relación calidad – precio – servicio.
También puedes escoger ir en dos tramos, en esta alternativa, lo que debes realizar es lo siguiente: tomas un medio de trasporte, que puede ser taxi, uber, bus o van, hasta la Terminal de bus de Tres Cruces en Montevideo. Posteriormente, desde allí, te diriges a las compañías (Turil y COT) que ofrecen traslados desde Montevideo a Colonia, y compras tu boleto.
Esta última opción, quizás tenga un costo un poco más elevado que tomar un bus directo desde el aeropuerto a Colonia. Sin embargo, sigue siendo una de las más económicas y aún más si viajas con poco presupuesto.
Coche alquilado
Para los que desean mayor comodidad, el coche alquilado se transforma en la opción ideal. Este servicio además te ofrece la posibilidad de adquirirlo aún antes de que arribes al aeropuerto, ya que existe la posibilidad de rentar tu coche con varios días de antelación.
Sin embargo, si por diversas causas no pudiste realizar este trámite de forma anticipada, las agencias de alquiler de autos están presentes en el Aeropuerto de Carrasco. Puedes dirigirte a alguna de ellas para adquirir un auto para ir a Colonia del Sacramento.
Para trasladarte hacia la ciudad de Colonia, debes tomar la ruta101, cuyo destino es la ciudad de Montevideo. El siguiente trayecto que deberás seguir es la Carretera 1, Gral. Manuel Oribe hasta llegar al destino.
¿Como llegar a Colonia en Auto?
La infraestructura vial en Uruguay cuenta con excelentes rutas, y sobre todo muy bien marcadas, con señalética, e incluso cámaras de video vigilancia en sitios estratégicos de las principales vías de transporte, y en los centros de Peajes.
Para llegar a Colonia en auto desde el Aeropuerto de Carrasco, deberás hacer seguir las siguientes indicaciones que te daremos a continuación.
Lo primero que debes hacer, es salir del complejo del aeropuerto para tomar la ruta 101. En este camino encontrarás una rotonda, en la misma, deberás tomar la tercer salida, para posteriormente dirigirte hacia ruta 8 Brigadier Juan Antonio Lavalleja.
Continuando con las indicaciones, debes tomar la ruta102, también llamada perimetral Wilson Ferreira Aldunate. Sigue la ruta por el camino de los Camalotes, hasta llegar finalmente a la Ruta 1, la cual te llevará directamente hacia Colonia del Sacramento.
También podrás ir a Colonia del Sacramento pasando por Montevideo. Cuando sales de la zona del aeropuerto y tomas la ruta 101, luego debes continuar por la Avenida de las Américas, después Avenida Italia, hasta llegar a Bvr. Artigas. Allí debes virar hacia la derecha y tomar la calle mencionada.
Sigues por este Boulevard hasta estar en las afueras de la ciudad y conectar con la ruta 1. La cual te dirige por el camino sur directamente hacia Colonia del Sacramento, pasando por pequeñas localidades como Ecilda Paullier.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánta distancia hay desde el Aeropuerto hasta Colonia del Sacramento?
La distancia desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco hasta Colonia del Sacramento es de 198 kilómetros.
Estos datos se calcularon considerando el trayecto que se origina en ruta 101, pasa por Camino Los Camalotes y se dirige hacia ruita 1 hasta llegar a Colonia del Sacramento.
¿Cuánto se demora en auto desde el Aeropuerto hasta Colonia?
Se estima que para recorrer este trayecto se demora aproximadamente 2 horas 36 minutos. Sin embargo, este tiempo depende del camino que se escoja.
Cabe destacar que el turista puede seleccionar, ir por ruta 11; que se dirige hacia la ciudad de Canelones y luego tomar ruta1. Este camino es el menos beneficioso, pues se puede llegar a tardar hasta una hora más, más precisamente un tiempo estimado de 3 horas y 10 minutos.
¿Hay algún peaje desde el Aeropuerto hasta Colonia del Sacramento?
Existen 2 peajes desde el Aeropuerto de Carrasco hasta la ciudad de Colonia del Sacramento. Es relevante comentar, que en la ruta también podemos encontrar una destacada cantidad de estaciones de combustibles, así como también otra clase de servicios.
Dichos peajes tiene un costo de 3 dólares aproximadamente cada uno.
También llamada Plaza 25 de Mayo, la Plaza Mayor es sin duda uno de esos destinos que no puedes pasar por alto cuando visitas el barrio histórico de la ciudad de Colonia del Sacramento, en Uruguay.
Siendo fundada al mismo tiempo que la ciudad, esta plaza fue la protagonista de muchas maniobras militares, ceremonias e inclusive ejecuciones durante la Guerra Grande. A pesar del tiempo, gracias a algunas restauraciones se mantiene muy bien conservada.
¿Dónde está ubicada?
La Plaza Mayor se ubica en el centro del casco histórico de Colonia del Sacramento, ciudad que se ubica en el suroeste de Uruguay, en la ribera norte del Río de la Plata.
Esta se encuentra a unos 177 kilómetros de Montevideo, y a tan solo 50 kilómetros (en línea recta) de la capital Argentina, Buenos Aires.
Historia de la Plaza Mayor
El origen de Colonia del Sacramento y la Plaza Mayor mucho tiene que ver con los conflictos entre los españoles, portugueses e inclusive los británicos, durante la época de la conquista.
Desde mediados de 1500 hasta bien entrados los 1800, esta ciudad y su plaza fueron testigos de múltiples luchas, invasiones y hasta ejecuciones. Durante 300 años la Plaza Mayor fue el epicentro de disputas, y muchas veces cuando al fin alcanzaban la victoria, esta solo duraba pocos años hasta que era arrebatada de nuevo.
No fue hasta 1828, que esta viene a formar parte del Estado Oriental del Uruguay, y no es hasta muchos años después, en 1995 cuando esta es declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.
Como imaginarás para pasar de centro de batallas a Patrimonio de la Humanidad, la Plaza Mayor atravesó un gran trabajo de remodelación y restauración que incluyeron desde la reconstrucción de las murallas originales, hasta restauración de El Faro.
Qué ver en la Plaza Mayor
Alrededor de la Plaza Mayor encontramos gran variedad de entretenimientos, desde excelentes restaurantes con gustosa gastronomía nacional e internacional, hasta basílicas, museos y demás.
Durante el día puedes recorrer sus caminerías y disfrutar de sus pasillos sombreados por altos árboles, mientras que por la noche descubrirás que los alrededores se llenan de gente tocando música, o pasando el rato en alguno de los pubs que rodean la plaza.
Ciertamente vale la pena visitarla tanto de día, como de noche; pero hay unas cuantas atracciones específicas que sin duda hay que conocer. Te hablamos de ellas:
Faro
Una de las edificaciones más famosas del casco histórico es el Faro de Colonia del Sacramento. Este se ubica en la costa del Río de la Plata. Se data que su construcción se llevó a cabo hace más de 150 años, en 1857 para ser exactos.
Esta construcción se trata de una torre circular, cuya mampostería es de color blanco. Cuenta a su vez con una cúpula a franjas radiales, de color blanco y roja. Su base, a diferencia de su torre, es cuadrada.
Para facilitar su construcción en aquella época, se aprovecharon de una de las antiguas torres del Convento de San Francisco, y sobre esta levantaron la estructura del Faro. Alrededor de este aún se pueden apreciar parte de las ruinas de este convento.
El faro en cuestión tiene 26 metros de altura, y su alcance luminoso es de casi 8 millas náuticas. Primeramente por supuesto se usaron lámparas de querosene, luego siendo reemplazado por otros combustibles, hasta llegar al uso de electricidad; y en 1997, emplear paneles solares.
Museos
Colonia del Sacramento, y la Plaza Mayor en general, es muy conocida por mantener sus edificaciones de la época en excelente estado de conservación. Algunos de estos mismos edificios han sido convertidos en museos.
Por ejemplo, uno de estos es el Museo del Azulejo, ideal para los amantes del arte y la historia. Su estructura data de 1750, manteniendo sus pisos y paredes originales. Los azulejos que le dan su nombre son más recientes, de apenas mediados del siglo XIX.
Para los interesados en la historia de los habitantes originarios de esta zona, el Museo Indígena es una visita obligada. Su gran colección de artefactos (donados por Roberto Banchero) cuenta la historia de los primeros pobladores de esta provincia.
Y para aquellos que deseen averiguar sobre los españoles y portugueses que convirtieron este lugar en su hogar durante siglos, entonces el Museo Español y el Museo Portugués son parte de las paradas que más disfrutarán.
Restaurantes
Uno de los mayores atractivos de Plaza Mayor no es solamente su historia y arquitectura colonial, sino también los variados restaurantes que hacen vida en las inmediaciones de la plaza.
Para cenas familiares, ya sea de pizza o de mariscos y carnes, La Bodeguita es una excelente opción. Con vista al Río y directamente en el casco histórico no tendrás de desviarte mucho de tu recorrido para probar sus platos.
La Pascana es para los amantes de la pasta casera. Un poco más retirado de la Plaza Mayor, en este podrás degustar multitud de pastas rellenas, inclusive con contenidos vegetarianos.
Para almuerzos tranquilos, debes probar Viejo Barrio; para comer las mejores parrillas, Restaurante 22 Parrilla es lo que buscas; y si en cambio andas buscando alta cocina, entonces no te puedes perder Charco Bistro.
Y si en cambio buscas tomarte unas cervezas y conversar en un ambiente relajado antes de la comida, pues Cervecería Barbot es la mejor opción.
Artesanos
Como en muchas otras plazas de Uruguay, los artesanos hacen vida en sus pasillos y caminerías como en ningún otro sitio. Podrás encontrar desde aquellos que venden pulseras, hasta los que hacen cuadros y caricaturas.
Los cantores y trovadores también habitan las inmediaciones de la Plaza Mayor, y especialmente durante las noches suelen entretener a visitantes y vecinos por aquí con alguna prosa o inclusive con un tango uruguayo.
Si vas de visita por poco tiempo, procura buscar la Feria Artesanalque se realiza en la plaza. En esta podrás encontrar piezas con fuerte influencia indígena, así como artesanías de origen europeo.
Piedras semipreciosas, mates, indumentarias y hasta cuadros son vendidos en esta feria, la cual reúne a la gran mayoría de artesanos de la ciudad. Vale la pena dar una visita cuando se busca llevarse un hermoso recuerdo de la plaza y su historia.